CIENCIAS POLÍTICAS. GRADO DECIMO. Profesor Tomás Chirinos




 

 

 

 

Institución Educativa Cristo Rey

 

“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

 

 

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

 ÁREA O ASIGNATURA.

 

Ciencias Políticas y económicas

 

 

Período:  1

 

 

Fecha: 19 de febrero

 

Semanas del 22 al 26 de febrero

 

 

GRADO

10º

 

 

GRUPO

A y B

 

DOCENTE: Tomás Chirinos Peralta

CORREO: tomaschirinosperalta@gmail.com

tvchirinosperalta@gmail.com

 



 

TEMA/ EJES TEMÁTICOS

 

 

-          Introducción a las Ciencias Políticas

 

COMPETENCIAS

 

            O

DERECHOS BASICOS DEL APRENDIZAJE

 

 

 

-          Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar

-          Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir

-          Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

 

 

 

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

 

 Identifica las diferentes formas de organización política, así como sus ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)

 

 

 

INSTRUCIONES GENERALES

Frente a la realización de los talleres proceder así:

 

1.       Identificarse  siempre con el nombre completo, grado, grupo y correo electrónico.

2.       Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.

3.       Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.

4.       El sistema donde el docente registra el informe de período tiene un tiempo de apertura y cierre.

Los docentes deben atender reuniones de evaluación y promoción

5.       Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)

6.       Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.  

 

FECHA Y MEDIO DE ENTREGA

 

Fecha máxima de envío: las semanas comprendidas entre el 22  y el 26 de febrero.

 

RECURSOS , VIDEOS, REFERENCIAS

 

REFERENCIAS: http://sociales201.blogspot.com/2016/02/modulo-ciencias-politicas-grado-10.html.

 

 

 

HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO

 

Según el Horario de clases  2020. Jornada de la mañana de 9:00 A/M a 11:00A/ M. Jornada de la tarde de 2:00 P/M a 4:00 P/M

 

TALLER No 1

 

 

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS

 

Significado y funciones de la política

 

Política viene del griego politiké que significa "arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Asuntos que interesan a los Estados”.

 

Desde la existencia del ser humano, éste ha tenido que socializar, siendo la interacción con el resto de los hombres uno de los más importantes elementos para su supervivencia. La política no es solo el gobierno de los Estados, es, precisamente, el juego de dominación y poder que ha asignado al hombre desde el comienzo de su existencia como ser sociable.

 

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente: “Política”.

La función principal de la política en las sociedades es la organización de unos por otros; hay que tener en cuenta que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera un dominio y un cierto orden que se define como una política de dominación válida para toda la sociedad.

 

ORIGEN DE LA POLÍTICA EN EL MUNDO

 

El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio del hombre, éste vivía en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.

 

Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior es que comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante).

 

Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.

 

En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia, y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó degenerando en dictaduras.

Después de la caída de los imperios romanos y griegos, la democracia fue olvidada, y las personas con poder político y militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas eran dueñas de grandes territorios en los cuales el resto de la población era sierva y se encargaba exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000 años, años durante los cuales la política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII nace una nueva clase: la burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y reclamaba un derecho de oportunidades para todos los hombres. Esta inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la cual impuso de nuevo la democracia en el mundo Occidental.

El Estado Moderno: Conceptos básicos.

 

Concepto de Estado:

 

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, AndreHauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág. 118).

 

Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos:

 

1º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo complejo, en el sentido que es un grupo que comprende muchos otros. El Estado es una sociedad de personas naturales que constituyen el elemento humano o poblacional del mismo.

 

2º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado, mutable, conocido y con cierta delimitación.

 

3º Regido en asuntos de interés común: Se definen una serie de materias o temas públicos, que son aquellos que interesan a toda la comunidad.

 

4º Conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción: se advierte una diferenciación de funciones al interior del Estado: Gobernantes (autoridades) y Gobernados (confieren legitimidad a los gobernantes). Los Gobernantes tienen facultades para hacerse obedecer en caso de no acatamiento, en último término por la fuerza (por medio de sanciones).

 

Elementos del Estado.

 

Los elementos básicos de cualquier Estado son:

1º Población (elemento humano del Estado);

2º Territorio (espacio físico);

3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines).

 

Fines y Funciones del Estado.

 

Si consideramos al Estado como una forma de vida social humana, políticamente organizada, resulta entonces que el Estado tiene como fin propio la construcción, conservación y mantenimiento de la comunidad política, es decir, proporcionar las condiciones necesarias para que pueda darse y subsistir la convivencia humana. En otras palabras, el fin propio y objetivo del Estado es el bien común, esto es, la satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y permanentes de la comunidad.

 

A su vez, el Estado, en cuanto estructura cuyos elementos esenciales son el poder público, la población, el territorio y el ordenamiento jurídico, debe ejercer determinadas funciones para alcanzar la realización de sus fines, distinguiéndose tradicionalmente tres funciones fundamentales: la función administrativa o ejecutiva, la función legislativa y la función jurisdiccional.

 

Es importante señalar que el poder estatal es uno solo, y por ello no puede hablarse de división de poderes. Lo que sí es posible distinguir son diversas manifestaciones en que se desarrolla dicho poder. Ellas son las funciones del Estado, que corresponden a las diversas formas en que actúa el Estado en el plano jurídico, para el cumplimiento de sus tareas. Es un concepto jurídico que se encuentra relacionado con el ejercicio del poder.

 

La función ejecutiva tiene por objeto poner en ejecución las leyes aprobadas en el Parlamento. Esta función puede subdividirse en una función administrativa -que es aquella que ejecuta las resoluciones adoptadas en ejercicio de las competencias de gobierno, y que se relaciona con el funcionamiento de los servicios públicos, la cual se halla constitucionalmente obligada, y sólo puede ejercerse bajo el imperio de las leyes, que la dominan y limitan jurídicamente-, y una función política -o de gobierno, que es aquella vinculada a las decisiones más relevantes en la conducción del aparato público-. La función de gobierno consiste en fijar las grandes directrices de la orientación política, mediante la gestión de asuntos que afectan los intereses vitales de la comunidad, respecto de su seguridad interna, relaciones internacionales y relaciones intraorgánicas o entre poderes, actividad estatal que es discrecional, es decir, sin límites jurídicos.

 

La función legislativa es aquella que produce la ley, la cual se encuentra radicada en el Parlamento, órgano donde se desarrollan el debate y aprobación de los cuerpos legales, y que se estima representativo de la voluntad ciudadana, por cuanto sus miembros son elegidos por elección popular.

 

La función jurisdiccional tiene por finalidad expresar el Derecho, correspondiendo a los Tribunales la misión de hacer justicia resolviendo conflictos, declarando derechos y castigando a los delincuentes.

 

 ACTIVIDAD

 

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 

1.       ¿Qué es la política?

2.       ¿Cuáles son las funciones de la política?

3.       ¿Cuáles son las políticas mundiales que se dan hoy en día? ¿estas políticas cumplen las funciones para un bien común?

4.       De las tres funciones específicas del Estado Colombiano ¿en cuál presenta mayores fallas y por qué? Y ¿en cuál mayores aciertos?

5.       En la famosa sentencia de Lord Acton, según la cual “el poder corrompe y la posesión del poder absoluto corrompe absolutamente” ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?.

6.       Algunas personas dicen con frecuencia que en nuestro país hace falta un gobierno con “mano fuerte”. ¿Se resolverían así verdaderamente los problemas políticos o, más bien se expresa la añoranza de formas de autoridad inaceptables en el presente?

 



 

 

 

 

Institución Educativa Cristo Rey

 

“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

 

 

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

 ÁREA O ASIGNATURA.

 

Ciencias Políticas y económicas

 

 

Período:  1

 

 

Fecha: 26  de febrero

 

Semanas del 01 al 05 de marzo

 

 

 

GRADO

10º

 

 

 

GRUPO

A y B

 

DOCENTE: Tomás Chirinos Peralta

CORREO: tomaschirinosperalta@gmail.com

tvchirinosperalta@gmail.com

 

 

TEMA/ EJES TEMÁTICOS

 

 

-          Formas de gobierno

 

COMPETENCIAS

 

            O

DERECHOS BASICOS DEL APRENDIZAJE

 

 

 

-          Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar

-          Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir

-          Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

 

 

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

 

 Identifica las diferentes formas de organización política, así como sus ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)

 

 

 

INSTRUCIONES GENERALES

Frente a la realización de los talleres proceder así:

 

1.       Identificarse  siempre con el nombre completo, grado, grupo y correo electrónico.

2.       Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.

3.       Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.

4.       El sistema donde el docente registra el informe de período tiene un tiempo de apertura y cierre.

Los docentes deben atender reuniones de evaluación y promoción

5.       Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)

6.       Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.  

 

FECHA Y MEDIO DE ENTREGA

 

Fecha máxima de envío: las semanas comprendidas entre el 01   y el 05  de marzo.

 

RECURSOS , VIDEOS, REFERENCIAS

 

REFERENCIAS: http://sociales201.blogspot.com/2016/02/modulo-ciencias-politicas-grado-10.html.

 

 

 

HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO

 

Según el Horario de clases  2020. Jornada de la mañana de 9:00 A/M a 11:00A/ M. Jornada de la tarde de 2:00 P/M a 4:00 P/M

 

TALLER No 2

 

FORMAS DE GOBIERNO

 

Definiendo al estado como el conjunto de instituciones, que ejercen el poder soberano en un territorio establecido entre límites definidos, es lógico que se necesite la existencia de una autoridad, que gobierne.

 

Desde la antigüedad existió el debate sobre la manera de clasificar las formas de gobierno, y es tradicional adoptar para su estudio la clasificación aristotélica sin dejar de reconocer la existencia de otras maneras de hacerlo, sobre todo, las modernas.

 

Aristóteles distinguió las formas puras, en las que agrupó a aquellas formas que tenían en cuenta el bien común, y dentro de ellas, las sub-clasificó por el número de miembros que las componían. Así dentro de las formas puras, ubicó a la Monarquía (gobierno de uno solo) a la Aristocracia (gobierno de pocos miembros, calificados como los mejores) y la Democracia (gobierno de muchos o de la mayoría).

 

A estas formas puras, le contrapuso las impuras, que son deformaciones de las anteriores. Así entre ellas, estableció a la Tiranía (deformación de la monarquía, donde el único gobernante abusa de su poder) la Oligarquía (cuando en una aristocracia el grupo gobernante, atiende a sus propios intereses en lugar del bien común) y la Demagogia (deformación de la democracia. Es aquella forma en la que el gobernante, para congraciarse con el pueblo, donde reside el poder, lo halaga con regalos y ofrendas, para convertirlo en una masa obediente y servil a los caprichos del gobernante, que no tiene en cuenta más que sus ambiciones personales. En esta forma la mayoría, que según Aristóteles serían los pobres, ya que son más, deja de lado los derechos de la minoría, de los ricos, que son menos, imponiendo su autoridad caprichosa sobre ellos).

 

Pasando a considerar cada forma pura en particular, repetimos que la Monarquía posee un solo gobernante, que es el monarca o rey, obviamente acompañados por un conjunto de funcionarios que lo ayudan a desempeñar su función de gobierno, pero el rey es el único responsable en las decisiones de gobierno, que toma de acuerdo a las leyes, y para el bien de todos.

 

Las monarquías pueden ser electivas, cuando el rey saliente elige su sucesor, como sucedía en las monarquías romanas, o hereditarias, cuando a la muerte de un rey le sucede su descendiente, como los faraones en Egipto.

La Aristocracia es definida como el gobierno en el que el poder es detentado por los mejores, los más virtuosos de la comunidad.

La Democracia es el gobierno del pueblo, que en la época aristotélica era ejercida en forma de Democracia Directa, tomando las decisiones más importantes el pueblo (los ciudadanos atenienses, varones y libres) reunidos en la plaza pública. Luego de la Revolución Francesa, surgió la forma indirecta de la Democracia, donde el pueblo ejerce el poder, a través de sus representantes. Es el gobierno de la vigencia de los derechos y de la libertad, con el límite del respeto a las leyes.

Luego de distinguir estas formas, Aristóteles escoge una forma no enumerada, que reúne las características combinadas de la Democracia y la Aristocracia. A esta forma la llama “Politeia”, cuya traducción es Constitución, pero que fue interpretada como República.

La República implica una gran participación popular ante el grupo de gobernantes sabios e ilustrados. El pueblo es informado de los asuntos de gobierno, e interviene en él aportando información útil según la formación de cada uno.

Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes” distinguió tres formas de gobierno: la República, donde todo el pueblo o una parte de él ejerce la soberanía, agregando como una característica fundamental de la República la división de poderes, para que ninguno detente el mando supremo, y sea controlado por los demás.

La Monarquía, o sea, el gobierno de uno solo, en el marco de la legalidad, y el Despotismo (equivalente a la tiranía de Aristóteles) donde el que único que gobierna, lo hace a su capricho, completan su clasificación.

Actualmente la mayoría de los autores reconoce dos formas de gobierno: la Autocracia y la Democracia. Algunos autores, como Burdeau, prefieren llamarlos regímenes políticos, tomando en cuenta su ideología, ya que una misma forma de gobierno, puede ser democrática o autocrática según su concepción ideológica, y la manera en como ejerzan su función los gobernantes.

La Autocracia, ya no toma en cuenta cuántos son los que ejercen el poder, puede ser uno, varios o muchos. Lo importante es que quien o quienes detentan el poder lo hacen de modo autoritario, sin participación del pueblo, que es un mero receptor de sus mandatos. Los poderes no están divididos, sino concentrados en esa o esas personas, que por lo tanto, no deben rendir cuentas de su gestión.

Cabe hacer una subdivisión de este régimen político, en Dictaduras, que coincidiría con lo explicado en el concepto de Autocracia, y una forma aún más autoritaria y avasallante de los derechos de los ciudadanos, que es el Totalitarismo, que según Benito Mussolini, uno de sus máximos exponentes, significaba “Todo en el estado”. En este caso, el estado tiene tal poder que modela ideológicamente a la población, de acuerdo a un modelo ideológico estatal, que destruye las diferencias de opiniones y el disenso.

 

ACTIVIDADES:

 

1.    Elabora un ensayo de mínimo 20 renglones donde relaciones los conceptos de poder, fuerza y violencia, teniendo en cuenta el siguiente interrogante ¿puede haber poder sin fuerza y fuerza sin violencia?

2.    

Política: búsqueda del bien común: “La ciencia suprema es la política, ya que ella determina que ciencias son necesarias en las ciudades, y cuales debe aprender cada persona y hasta qué grado. Además la política está por encima de las facultades más estimadas como la estrategia, la economía y la retórica. Puesto que se sirve de todas estas ciencias y legisla sobre ellas, la política debe buscar el bien del hombre”. Aristóteles, Ética.

 

Política: búsqueda del poder: “Es de alabar que un príncipe sea fiel en el cumplimiento de sus promesas, y que no eche mano de sutilezas y artificios; pero la experiencia en estos tiempos nos demuestra que entre los que más se han distinguido por sus hazañas, y han mantenido el poder y el control, hay muy pocos que hayan hecho caso de la buena fe o que dejaran de engañar”. Maquiavelo, El príncipe.

 

a.    Según tu concepto, ¿qué forma de política se debe practicar, la de Aristóteles o la de Maquiavelo? ¿Por qué?

b.    ¿Qué dificultades se presentan para aplicar cada una de las alternativas de política propuestas?

c.    Demuestra con ejemplos qué forma de política se da en Colombia actualmente.

d.    ¿Qué tareas asignarías a la política de nuestro país para lograr el bien común?

3.    Escoge la forma de gobierno que más te llame la atención y escribe 5 pros y 5 contras de este sistema.

4.    El sociólogo alemán Max Weber exponía la siguiente distinción entre poder, dominación y disciplina: poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia; dominación, la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato; disciplina, la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato simple y es de carácter automático en virtud de actitudes arraigadas. Ilustra cada una de estas relaciones con un ejemplo particular, bien sea real o ficticio. 

5. Elabora un organigrama sobre la organización del gobierno escolar.



 

 

 

 

Institución Educativa Cristo Rey

 

“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

 

 

 

GESTIÓN ACADÉMICA

 

 ÁREA O ASIGNATURA.

 

Ciencias Políticas y económicas

 

 

Período:  1

 

 

Fecha: 15  de marzo

 

Semanas del 15 al 26 de marzo

 

 

GRADO

10º

 

 

 

GRUPO

A y B

 

DOCENTE: Tomás Chirinos Peralta

CORREO: tomaschirinosperalta@gmail.com

tvchirinosperalta@gmail.com

 

 

TEMA/ EJES TEMÁTICOS

 

 

-          Regímenes políticos

 

COMPETENCIAS

 

            O

DERECHOS BASICOS DEL APRENDIZAJE

 

 

 

-          Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar

-          Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir

-          Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

 

 

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

 

 Identifica las diferentes formas de organización política, así como sus ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)

 

 

 

INSTRUCIONES GENERALES

Frente a la realización de los talleres proceder así:

 

1.       Identificarse  siempre con el nombre completo, grado, grupo y correo electrónico.

2.       Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.

3.       Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.

4.       El sistema donde el docente registra el informe de período tiene un tiempo de apertura y cierre.

Los docentes deben atender reuniones de evaluación y promoción

5.       Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)

6.       Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.  

 

FECHA Y MEDIO DE ENTREGA

 

Fecha máxima de envío: las semanas comprendidas entre el 15   y el 19  de marzo.

 

RECURSOS , VIDEOS, REFERENCIAS

 

REFERENCIAS: https://economiatomas.jimdofree.com/econom%C3%ADa-y-ciencias-pol%C3%ADticas-10/

 

 

HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO

 

Según el Horario de clases  2020. Jornada de la mañana de 9:00 A/M a 11:00A/ M. Jornada de la tarde de 2:00 P/M a 4:00 P/M

 TALLER No 3 REGIMENES POLÍTICOS

Muchas personas utilizan las palabras Estado y gobierno como si tuvieran el mismo significado. Sin embargo, es necesario establecer diferencias entre estos dos términos. El Estado es un ente abstracto, en el que se concentra el poder de todos los que hacen parte de él. Para su funcionamiento, se compone de instituciones y organizaciones. A demás, en el caso del Estado democrático, el poder está dividido en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

 

El gobierno hace parte del Estado y está encarnado en el poder Ejecutivo. Los gobernantes son los encargados de decidir el rumbo que ha de tomar la sociedad gobernada, con el fin e que todos sus miembros vivan en condiciones de bienestar y justicia. Mientras que el Estado es una organización que en principio se conforma para durar indefinidamente, el gobierno tiene una duración limitada; la durabilidad del gobierno depende del régimen político de cada Estado. En los regímenes democráticos, los gobiernos suelen durar períodos cortos: en Colombia, por ejemplo, hay elecciones de presidente cada cuatro años.

REGIMENES POLÍTICOS

Los regímenes políticos son formas de gobierno que han sido clasificadas de muchas maneras. Nosotros estudiaremos algunas de dichas clasificaciones. Veamos:

 

TIPOLOGÍAS CLÁSICAS DE REGÍMENES  POLÍTICOS

 

Regímenes Democráticos

 

Los regímenes democráticos más comunes son: la democracia directa, democracia representativa y democracia participativa

Democracia directa: todos los ciudadanos participan en la toma de decisiones públicas. El ejemplo más claro conocido es la democracia ateniense (siglo V a.C).En este tipo de régimen, las decisiones se toman por consenso, lo que hace esta forma de gobierno inviable para las comunidades

Democracia Representativa: debido a la dificultad que implica la participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, surgió la democracia representativa. En esta forma de gobierno, los ciudadanos eligen mediante votación a sus representantes, quienes son los que toman las decisiones públicas y ejercen el poder

Democracia participativa: en este tipo de democracia, los ciudadanos inciden de una manera más directa en las decisiones públicas. Su participación en la política no se limita a la elección de representantes.


Regímenes Políticos Contemporáneos 

Actualmente, es posible hablar de dos grandes grupos de regímenes políticos, los democráticos y los no democráticos

 

SEGÚN QUIÉN EJERCE LA SOBERANÍA. Tomando como referencia la clasificación de Aristóteles, Rousseau presentó una tipología que tiene en cuenta quién es el que ejerce la soberanía, es decir, quién es el titular del poder y de la autoridad en un Estado.

Número de gobernantes

Formas de gobierno

Quién ejerce la soberanía

Uno

·          Monarquía

·          El monarca

Pocos

·          Aristocracia

·          Un grupo de aristócratas

Muchos

·          Democracia directa

·          El pueblo

 

 

 

 

 

 

 

SEGÚN QUIÉN GOBIERNA Y CÓMO GOBIERNA Clasificación hecha por Aristóteles, después de analizar 150 constituciones de ciudades griegas

Gobierno de

·          Formas puras (bien común)

·          Formas degeneradas (mal gobierno)

Uno

·          Monarquía (gobierna el más noble y virtuoso de la polis)

·          Tiranía (degeneración de la monarquía)

Pocos

·          Aristocracia (gobiernan los más virtuosos de la polis)

·          Oligarquía (degeneración de la aristocracia)

Muchos

·          Politeia (gobierno de los ciudadanos). Se refiere a la democracia ateniense del siglo V a.C.

·          Oclocracia (gobierno de la multitud, degeneración de la politeia)

 

 

 



Actividad 

1.       ¿Cuál es la diferencia entre los regímenes democráticos y los no democráticos?

2.       Explica, la diferencia entre democracia representativa y democracia participativa. Según esto, deduce cuál es la que prima en Colombia

3.       Según las formas de gobierno expuestas por Aristóteles y Rosseau ¿cuál consideras más conveniente? ¿Por qué?

4.       En la revuelta de los comuneros en 1781, en el Socorro, los líderes del movimiento pregonaban “Viva el rey, abajo el mal gobierno”. ¿Qué significa esta frase en el contexto colonial? ¿Por qué se hacía la diferencia entre Rey y gobierno?

 SEMANA. ABRIL 5 AL 9 DE 2021:  ENTREGA DE ACTIVIDADES PENDIENTES

 SEMANA. ABRIL 12 AL 24 DE 2021

TEMA: ESTRUCTURAS ECONÓMICAS EN LA HISTORIA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifica las estructuras económicas en la historia



1. Estructura Económica de la Comunidad Primitiva

Modo Asiático de la Producción

También llamado régimen despótico tributario se desarrollo en algunas regiones de Asia (Egipto, Persia, Indonesia) a consecuencia de la desintegración de la comunidad primitiva.
Su importancia es que es un sistema pre -capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo diferente a ellos, algunas de sus características las encontramos en América Prehispánica principalmente en la sociedad Azteca. En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de la producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de la producción sin embargo encontramos algunas características que lo diferencian de la comunidad primitiva:

a) Existe la explotación del hombre por el hombre
b) Existe una clase dominante (por lo tanto habrán clases dominadas)
c) Está ligado a formas de producción más desarrollada: agricultura, ganadería etc.
Otra característica es que una comunidad explota colectivamente a otra, esta forma de explotación se diferencia del esclavismo por que en la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del individuo, entonces ¿por qué se da la explotación de una comunidad a otra? Principalmente por la guerra, la comunidad vencedora explota a la comunidad vencida mediante el pago de tributos o esclavizando a sus miembros para que trabajen la tierra de los vencedores, cabe señalar que el esclavo o Siervo no trabaja para alguien especial sino para toda la colectividad y al representante de la colectividad se le llama déspota.

2. Estructura Económica del Esclavismo

Muchas culturas desarrollan este modo de producción como la egipcia, babilónica, fenicia, pero las más importantes fueron la griega y la romana por sus aportes que hicieron a la humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción total y sobre el propio productor (esclavo).
Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas, los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. La aparición de estas clases se debe a la producción y explotación del excedente económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción, esta apropiación permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la productividad.
La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas, permiten la existencia de algunas clases que cultivan la filosofía astronómica y las matemáticas por lo que el florecimiento cultural de esta época es muy basto.
El comercio se desarrollo ampliamente permitiendo la aparición de los mercaderes así mismo apareció la moneda que facilitaba el intercambio de productos.
La sociedad esclavista alcanzó su máximo esplendor en Grecia y posteriormente en el Imperio Romano (el esclavismo duró hasta la desintegración del Imperio Romano, aproximadamente hacia el siglo V antes de nuestra era).
3. Estructura Económica del Feudalismo
La desintegración del esclavismo básicamente tiene dos causas principales:
a) La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones
b) La invasión de los pueblos bárbaros del norte al imperio romano
Los jefes militares de los pueblos conquistadores repartieron tierra a sus súbditos leales, así mismo muchos campesinos libres se reunieron alrededor de un gran señor para que les diera protección, así surgieron dos instituciones fundamentales en el desarrollo feudal.
Feudo: es una porción de tierra mas o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor, a cambio de que preste servicios militares al rey o a los militares de alta jerarquía. El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asume las relaciones sociales de la producción durante el feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases sociales fundamentales:
I. Señores feudales: dueños de los principales medios de producción, tierra, molinos, etc.
II. Los siervos: que solo son dueños de sus instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal.
La servidumbre es una relación diferente al esclavismo, si bien el siervo no es hombre completamente libre, tampoco es un hombre libre. Mas que pertenecer al señor feudal, el siervo está sujeto a la tierra
La servidumbre implica una relación de explotación basada en la propiedad privada de los medios de producción, la forma de explotación es la renta de la tierra que se da en tres formas:
1) En especie: entregando una parte de la cosecha al señor feudal; también se le llama censo de frutos.
2) En trabajo: cuando los ciervos van a trabajar algunos días de la semana a las tierras del señor feudal.
3) En dinero: cuando los señores feudales empiezan a cobrar a los siervos la renta en dinero, cosa que ocurre ya en la transición del feudalismo al capitalismo.
Algunas otras características importantes del feudalismo son:
Ø El feudalismo era un sistema natural cerrado; se producía para satisfacer las necesidades del feudo (casi no se desarrolla el comercio, economía de mono producción y auto consumo).
Ø Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales están organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
Ø Los oficios están organizados en gremios.
El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la edad media, del siglo V al XV de nuestra era.
ACTIVIDADES
1. ¿QUE OTRO NOMBRE SE LE DA AL RÉGIMEN ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN?
2. ¿DONDE SE DESARROLLA?
3. ¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?
4. ¿QUE CARACTERÍSTICAS LO DIFERENCIAN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA?
5. ¿POR QUE SE DA LA EXPLOTACIÓN DE UNA COMUNIDAD A OTRA?
6. ¿DONDE SE DESARROLLA EL ESCLAVISTA?
7. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL ESCLAVISMO EN CUANTO A: PROPIEDAD PRIVADA, CLASES SOCIALES, COMERCIO.
8. ¿DONDE ALCANZA SU MÁXIMO ESPLENDOR EL ESCLAVISMO Y HASTA CUANDO DURA?
9. ¿CUALES FUERON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA DESINTEGRACIÓN DEL ESCLAVISMO?
10. ¿QUE ES EL FEUDO?
11. ¿QUE ES LA SERVIDUMBRE?
12. ¿CUALES SON LAS DOS CLASES FUNDAMENTALES DEL FEUDALISMO Y CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
13. ¿POR QUE LA SERVIDUMBRE ES UNA RELACIÓN DIFERENTE AL ESCLAVISMO?
14. ¿CUAL ES LA FORMA DE EXPLOTACIÓN DE LA SERVIDUMBRE Y DE QUE FORMAS SE DA?
15. OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL FEUDALISMO.
16. ¿CUAL FUE LA DURACIÓN DEL FEUDALISMO?


SEGUNDO PERIODO


SEMANAS. ABRIL 26 A MAYO 7  DE 2021


TEMA: ESTRUCTURAS ECONÓMICAS EN LA HISTORIA


INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifica las estructuras económicas en la historia




Se puede definir la economía como una ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los gobiernos. Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio; la psicología y la ética intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social.
El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible.
El segundo campo, el de la macroeconomía, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico John Maynard Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores, inversores y gobiernos. Según Keynes, una demanda agregada insuficiente generará desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de la publicación de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (más conocida por el título abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisiócratas precedieron a la economía clásica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.

MERCANTILISMO

El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.

Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o preparándose para la próxima contienda. Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la Independencia estadounidense. En caso de necesidad, el monarca también podría comprar armas, uniformes y comida para los soldados.

Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, lazos, volantes o tejidos de seda. De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor mercantilista tenía un plan para los niños de los pobres: “cuando estos niños tienen cuatro años, hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos horas al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad, fuerza y capacidad”.

FISIOCRACIA
Esta doctrina económica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, François Quesnay, era médico de cabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro más conocido, Tableau Économique (Cuadro económico, 1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economía, anticipándose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisiócratas eran partidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economía). También sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a los propietarios de la tierra, que eran considerados como la clase improductiva. Adam Smith conoció a los principales fisiócratas y escribió sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva.

ESCUELA CLÁSICA

Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico parte de los escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas británicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo. Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la publicación de La riqueza de las naciones (1776) de Smith hasta la de Principios de economía política (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela coincidían en los conceptos principales. Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill, que “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”. Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa “mano invisible”, que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda individual del interés personal. Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que afirma que a medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o, como decía Ricardo, “superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura disminuye de una forma paulatina”.

El alcance de la ciencia económica se amplió de manera considerable cuando Smith subrayó el papel del consumo sobre el de la producción. Smith confiaba en que era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad. Defendía que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.
En el lado opuesto, Malthus, en su conocido e influyente Ensayo sobre el principio de la población (1798), planteaba la nota pesimista de la escuela clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. Según Malthus, los alimentos sólo aumentaban adecuándose a una progresión aritmética (2-4-6-8-10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada generación (2-4-8-16-32, etc.), salvo que esta tendencia se controlara, o por la naturaleza o por la propia prudencia de la especie. Malthus sostenía que el control natural era “positivo”: “El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que frenar hasta cierto punto el crecimiento del ser humano”. Este procedimiento de frenar el crecimiento eran las guerras, las epidemias, la peste, las plagas, los vicios humanos y las hambrunas, que se combinaban para controlar el volumen de la población mundial y limitarlo a la oferta de alimentos.
La única forma de escapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores de un control positivo de la naturaleza, era la limitación voluntaria del crecimiento de la población, no mediante un control de natalidad, contrario a las convicciones religiosas de Malthus, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo así el volumen de las familias. Las doctrinas pesimistas de este autor clásico dieron a la economía el sobrenombre de “ciencia lúgubre”.
Los Principios de economía política de Mill constituyeron el centro de esta ciencia hasta finales del siglo XIX. Aunque Mill aceptaba las teorías de sus predecesores clásicos, confiaba más en la posibilidad de educar a la clase obrera para que limitase su reproducción de lo que lo hacían Ricardo y Malthus. Además, Mill era un reformista que quería gravar con fuerza las herencias, e incluso permitir que el gobierno asumiera un mayor protagonismo a la hora de proteger a los niños y a los trabajadores. Fue muy crítico con las prácticas que desarrollaban las empresas y favorecía la gestión cooperativa de las fábricas por parte de los trabajadores. Mill representó un puente entre la economía clásica del laissez-faire y el Estado de bienestar.

Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la “ley de Say”, formulada por el economista francés Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.

EL MARXISMO

La oposición a la escuela clásica provino de los primeros autores socialistas, como el filósofo social francés Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utópico británico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías económicas socialistas más importantes, manifiestas en su principal trabajo, El capital (3 vols., 1867-1894).
Para la perspectiva clásica del capitalismo, el marxismo representó una seria recusación, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos, una variante de la temática clásica. Por ejemplo, Marx adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, Ricardo explicó que los precios eran la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien. Ricardo formuló esta teoría del valor para facilitar el análisis, de forma que se pudiera entender la diversidad de precios. Para Marx, la teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación generada por un sistema injusto.

Sin tierras ni herramientas, los hombres, las mujeres y los niños tenían que trabajar para conseguir un salario. Así, el principal conflicto, según Marx, se producía entre la denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad de los medios de producción (fábricas y máquinas) y la clase trabajadora o proletariado, que no tenía nada, salvo sus propias manos. La explotación, eje de la doctrina de Karl Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar sólo salarios de subsistencia a sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio (o plusvalía), que era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados.

A largo plazo, Marx creía que el sistema capitalista desaparecería debido a que su tendencia a acumular la riqueza en unas pocas manos provocaría crecientes crisis debidas al exceso de oferta y a un progresivo aumento del desempleo. Para Marx, la contradicción entre los adelantos tecnológicos, y el consiguiente aumento de la eficacia productiva y la reducción del poder adquisitivo que impediría adquirir las cantidades adicionales de productos, sería la causa del hundimiento del capitalismo.

Según Marx, las crisis del capitalismo se reflejarían en un desplome de los beneficios, una mayor conflictividad entre trabajadores y empresarios e importantes depresiones económicas.

El resultado de esta lucha de clases culminaría en la revolución y en el avance en primer lugar, hacia el socialismo, para al fin avanzar hacia la implantación gradual del comunismo. En una primera etapa todavía sería necesario tener un Estado que eliminara la resistencia de los capitalistas. Cada trabajador sería remunerado en función de su aportación a la sociedad. Cuando se implantara el comunismo, el Estado, cuyo objetivo principal consiste en oprimir a las clases sociales, desaparecería, y cada individuo percibiría, en ese porvenir utópico, en razón de sus necesidades.

ECONOMIA ANALÍTICA

Tanto la teoría neoclásica de los precios como la teoría keynesiana de los ingresos han sido desarrolladas de forma analítica por matemáticos, utilizando técnicas de cálculo, álgebra lineal y otras sofisticadas técnicas de análisis cuantitativo. En la especialidad denominada econometría se une la ciencia económica con la matemática y la estadística. Los económetras crean modelos que vinculan cientos, a veces miles de ecuaciones, para intentar explicar el comportamiento agregado de una economía. Los modelos econométricos son utilizados por empresas y gobiernos como herramientas de predicción, aunque su grado de precisión no es ni mayor ni menor que cualquier otra técnica de previsión del futuro.

ACTIVIDADES

1. DEFINA ECONOMÍA
2. ¿QUE ESTUDIAN LOS ECONOMISTAS?
3. ¿EN CUANTOS CAMPOS SE DIVIDE LA ECONOMÍA?
4. ¿QUE ESTUDIA CADA UNO DE ELLOS?
5. ¿DESDE CUANDO DATA LA ECONOMÍA COMO CIENCIA MODERNA INDEPENDIENTE?
6. ¿DÓNDE IMPERO EL MERCANTILISMO Y DESDE QUE ÉPOCA Y HASTA CUANDO?
7. ¿QUE CONSIDERABAN LOS MERCANTILISTAS?
8. ¿COMO PODRÍAN LOS PAÍSES AUMENTAR ESTAS RESERVAS DE METALES PRECIOSOS?
9. DE OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCANTILISMO EN CUANTO A LO MILITAR, LA POLÍTICA INTERNA.
10. ¿QUE PLANES SE TENÍan PARA LOS NIÑOS POBRES?
11. ¿QUIEN FUE EL FUNDADOR DE LA FISIOCRACIA Y CUAL FUE SU OBRA MAS CONOCIDA?
12. ¿SEGÚN LOS FISIOCRATAS DONDE SE GENERABA LA RIQUEZA?
13. ¿DE DONDE DEBERÍAN PROVENIR LOS INGRESOS DEL ESTADO?
14. ¿CUALES FUERON LOS PRINCIPALES ECONOMISTAS CLÁSICOS?
15. ¿QUE OBRAS IMPORTANTES SE CONOCEN DURANTE ESTE PERIODO?
16. ¿QUE DEFENDIAN LOS ECONOMISTAS DE ESTA ESCUELA?
17. ¿QUE TOMAN LOS CLÁSICOS DE RICARDO?
18. ¿QUE DEFENDÍA SMITH?
19. ¿QUIEN PLANTEABA LA NOTA PESIMISTA DE LA ESCUELA CLÁSICA Y EN QUE OBRA?
20. ¿QUE LEY ACEPTABAN LOS ECONOMISTAS CLÁSICOS A CERCA DE LOS MERCADOS Y EN QUE CONSISTÍA?
21. ¿DE QUIENES PROVINO LA OPOSICIÓN A LA ESCUELA CLÁSICA?
22. ¿QUE REPRESENTABA PARA MARX LA TEORÍA DEL VALOR TRABAJO?
23. ¿ENTRE QUIENES SE PRODUCÍA EL PRINCIPAL CONFLICTO, SEGÚN MARX?
24. ¿A LARGO PLAZO QUE CREIA MARX DEL SISTEMA CAPITALISTA?
25. ¿SEGÚN MARX COMO SE REFLEJARÍA LA CRISIS DEL CAPITALISMO?
26. ¿EN QUE CULMINARÍA LA LUCHA DE CLASES?
27. ¿COMO SERIA LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL COMUNISMO?
28. ¿QUE ES LA ECONOMETRÍA?
29. ¿QUE CREAN LOS ECONOMETRAS?
30. ¿POR QUIENES SON UTILIZADOS LOS MODELOS ECONOMÉTRICOS Y PARA QUE?
Publicado por jgomezz.




SEMANAS.   10 AL 21 DE MAYO DE  2021


PROTOCOLO DE TALLER


Apreciados estudiantes, Un Cordial saludo

Frente a la realización de los talleres hay dos opciones:

1.      Realizarlos en el cuaderno y enviar las fotos del taller como evidencia. Estos serán evaluados cuando volvamos a clases. Hacerlos semanalmente. En lo posible no dejar talleres pendientes.

2.      Realizarlos en word así: portada con nombre del area, nombre del estudiante, grado y semana a la que corresponde el taller y las respuestas a las actividades. No acumular talleres.

"Cien veces al día me recuerdo a mí mismo que mi vida interior y exterior dependen del trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que debo esforzarme por dar en igual medida lo que he recibido y continúo recibiendo aún".  Albert Einstein (1879-1955)



Profesor Tomás Chirinos

TEMA: LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO (COMPETENCIA):

Identifica la producción de bienes y servicios

TALLER 


Los bienes y servicios son medios que el hombre utiliza para satisfacer todas sus necesidades.
Dentro de ellas encontramos necesidades de toda clase, tanto de bienes materiales como espirituales.

Se define un bien como todo aquello que las personas necesitan, que tiene expresión material y que se puede tocar, como por ejemplo, un par de zapatos, una camisa, un tablero, una casa, etc.

Llamamos servicio a algo que las personas necesitan pero que no tiene expresión material, es decir que no es tangible, o sea que no se puede tocar. Dentro de esta categoría encontramos los servicios públicos, el transporte, la televisión, las casas de empleo, etc. Para que un bien sea económico es necesario que cumpla con dos condiciones:

1. Ser útil directa o indirectamente para un fin determinado.
2. Ser escaso en relación con las necesidades que lo precisan.

Por lo tanto los bienes tienen un valor económico que se mide en dinero y son ofrecidos por sus productores o fabricantes.

CLASIFICACION DE LOS BIENES.

Los bienes se clasifican:

1. De acuerdo con su utilización
2. De acuerdo con su transformación

1. De acuerdo con su transformación los bienes pueden ser:

A. Bienes de consumo, que son los que satisfacen las necesidades de las personas de alimentación vivienda, vestido, etc. Pueden ser perecederos, o sea que se pueden descomponer como los alimentos y no perecederos como la vivienda.
B. Bienes de capital, que son aquellos que nos permiten producir otros bienes como por ejemplo la maquinaria de una empresa.

2. De acuerdo con su utilización los bienes pueden ser:

A. Bienes finales. Son aquellos bienes que están listos para el consumo, como los alimentos la ropa, las medicinas, etc.
B. Bienes intermedios. Son aquellos que siendo bienes finales se pueden transformar para producir bienes finales como por ejemplo, los textiles, el cuero, la harina de trigo, etc.
C. Bienes productivos. Son aquellos que nos permiten producir bienes finales y bienes intermedios, como por ejemplo, la maquinaria y la infraestructura de las empresas.

ACTIVIDADES

1. ¿PARA QUE SE UTILIZAN LOS BIENES Y SERVICIOS?
2. DEFINA QUÉ ES BIEN
3. DEFINA  QUÉ ES SERVICIO
4. HAGA UN LISTA DE BIENES Y UNA LISTA DE SERVICIOS, DE ACUERDO CON LAS ANTERIORES DEFINICIONES
5. ¿QUE CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN BIEN PARA QUE SEA ECONOMICO?
6. ¿POR QUIEN SON PRODUCIDOS LOS BIENES?
7. ¿EN QUE SE MIDE EL VALOR ECONOMICO DE LOS BIENES?
8. HAGA UN CUADRO SINOPTICO DONDE MUESTRE LA CLASIFICACION DE LOS BIENES
9. ¿DE ACUERDO A QUE SE CLASIFICAN LOS BIENES?
10. DEFINA BIENES DE CONSUMO Y DE CAPITAL Y DÉ 2 EJEMPLOS
11. ¿QUÉ SON BIENES FINALES, INTERMEDIOS Y PRODUCTIVOS. DE EJEMPLOS DE CADA UNO DIFERENTES A LOS YA CITADOS.
  

24 DE MAYO  AL 4 DE JUNIO DE  2021

TEMA: FACTORES DE PRODUCCION

INDICADORES DE DESEMPEÑO (COMPETENCIA):

Reconoce los factores de producción


TALLER 



EL CAPITAL:

El capital es el resultado de la acumulación de la producción humana y que desde el punto de vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas y elevar la calidad de vida.
El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas.
La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero, puede abarcar conceptos como bienes, equipos, conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades etc. Es decir, todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden generar algún tipo de valorización y expansión.
El capital también puede significar el poder.
El interés: El interés es considerado un factor de producción, debido a que es la variable que más afecta el valor relativo del capital. La utilización del capital en el mundo moderno, depende de la valoración de alternativas de inversión, en donde las tasas de retorno de los proyectos, se comparan con las tasas de interés más atractivas que se ofrecen.
"Si una tasa de interés en un Banco es más atractiva que el retorno de un proyecto, simplemente no hay movilización activa del capital"
Técnicamente un interés es todo aquel provecho, utilidad o lucro producido por el capital.
EL TRABAJO:
El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad abarca muchas
nociones, sin embargo las principales son:

• El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.

• El esfuerzo que merece una remuneración. (noción muy vaga)

• El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades.

• Ocupación retribuida.

A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento. Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el trabajo intelectual.
LA TIERRA:
Se refiere a lo que comúnmente llamamos recursos naturales. Recurso natural, cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, es decir, son inagotables a escala humana, mientras que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento de acuerdo al grado de utilización de los mismos.
El carácter renovable de un recurso se puede matizar: existen recursos renovables que son por definición inagotables a escala humana, como la energía solar, la eólica, o la energía de las mareas ya que, por intensivo que sea su uso, siempre están disponibles de modo espontáneo. Pero entre estos recursos hay algunos cuya disponibilidad depende del grado de utilización de los mismos, ya que éste marca el ritmo de recuperación del recurso. Entre estos últimos se encuentran los recursos hidráulicos continentales, ya sean para consumo directo o para la producción de energía: los embalses sólo pueden almacenar una cantidad finita de agua que depende de las aportaciones naturales a la cuenca, que se renueva periódicamente, y que marca el ritmo de utilización máximo a que se puede llegar antes de agotar el recurso y tener que abandonar el uso hasta su recuperación. Algo parecido ocurre con los recursos madereros, ya que los bosques y plantaciones forestales, donde se encuentran los árboles que son materia prima para la construcción y para la elaboración de papel, no deben ser explotados a un ritmo que supere su capacidad de regeneración.

Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón o el petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedades humanas.


LA TECNOLOGÍA:

El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente a la búsqueda de sus objetivos.

A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e independientemente de la distribución del conocimiento hay se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tal solo un Siglo.

La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de los mercados. Los factores anteriores deben ser entendidos e interpretados adecuadamente, con el fin de averiguar cuál es el nivel óptimo de cada uno para que puedan conducirnos a crear sociedades más justas e igualitarias.


ACTIVIDADES.
1. DEFINA CAPITAL.
2. ¿QUE SE OBTIENE CON EL CAPITAL?
3. ¿EN QUE TRANSFORMA EL CAPITAL LOS RECURSOS NATURALES E INTELECTUALES?
4. ¿QUE OTROS CONCEPTOS ABARCA EL CAPITAL?
5. ¿QUE OTRA COSA SIGNIFICA EL CAPITAL?
6. ¿PORQUE EL INTERES ES CONSIDEARDO UN FACTOR DE PRODUCCION?
7. TECNICAMENTE, ¿QUE ES EL INTERES?
8. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES NOCIONES DEL TRABAJO?
9. ¿QUE GENERAS LA DIVISION DEL TRABAJO HUMANO?
10. ¿ACTUALMENTE CUALES SON LOS TRABAJOS DE MAYOR VALOR ECONOMICO?
11. SEGÚN EL TRABAJO, ¿A QUE TIPO DE SOCIEDAD HEMOS PASADO?
12. ¿A QUE SE REFIERE EL FACTOR DE PRODUCCION TIERRA?
13. DEFINA RECURSO NATURAL.
14. CLASIFIQUE LOS RECURSOS NATURALES Y DEFINA CADA UNO.
15. EXPLIQUE ALGUNOS EJEMPLOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES.
16. ¿CUAL ES EL NUEVO FACTOR DE PRODUCCION?
17. ¿PARA QUE HA UTILIZADO EL HOMBRE EL PROGRESO TECNOLOGICO?
18. ¿QUE BENEFICIOS HA TRAIDO PARA LA HUMANIDAD EL MEJORAMIENTO TECNOLOGICO?
19. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION?
20. ¿CON QUE FIN SE DEBEN ENTENDER Y ANALIZAR LOS FACTORES DE PRODUCCION?
VOCABULARIO.CONSULTA EL SIGNIFICADO:
Acumulación, poder, riqueza, transformar, dinero, variable, esfuerzo, remuneración, retribuir, complejo, intelectual
Publicado por jgomezz. en 20:45 



TALLER,.  DEL 7 AL 18 DE JUNIO

ÁREA:  Ciencias políticas
-GRADO:  10°      

-CORREO: tomaschirinosperalta@gmail.com

-TEMA/ EJES TEMÁTICOS:  

El sistema económico

-COMPETENCIAS O DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

-          Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar
-          Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
-          Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.



-INDICADORES DE DESEMPEÑO        
      
 Comprende los agentes que participan en la economía de un país y las actividades que desarrollan, así como las interrelaciones que se dan entre ellos 


TALLER 

Lee comprehensivamente el texto: reflexiona y responde las preguntas que se encuentran al final del taller

PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO

PRODUCCIÓN es el proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. La producción existe en todas las etapas de desarrollo de le sociedad humana. Los hombres, al crear los bienes materiales (medios de producción y artículos de consumo), contraen determinados vínculos y relaciones para actuar conjuntamente. Por este motivo, la producción de los bienes materiales siempre es una producción social.

La producción presupone los tres elementos siguientes: 1) el trabajo como actividad humana dirigida a un fin; 2) el objeto de trabajo, es decir, todo aquello hacia lo que se orienta la actividad humana dirigida a un fin; 3) los medios de trabajo, en primer lugar los instrumentos de producción: máquinas, instalaciones, herramientas, con las cuales el hombre modifica los objetos de trabajo, los hace idóneos para satisfacer las necesidades humanas. Los objetos y medios de trabajo constituyen los medios de producción.

La producción presenta dos aspectos: el de las fuerzas productivas, que expresen la relación de la sociedad con las faenas de la naturaleza con la que se lucha para obtener los bienes materiales, y el de las relaciones de producción, que caracterizan las relaciones de los hombres entre sí en el proceso de producción. La producción considerada como unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, constituye el modo de producción de los bienes materiales, del que depende el carácter del régimen social dado. El régimen social de producción abarca la producción, la distribución, el cambio (la circulación) y el consumo de los productos (personal y productivo). Lo principal en este proceso es la producción, la cual crea los artículos de consumo, determina el carácter, el modo del consumo.
La producción social consta de dos grandes secciones: la de producción de medios de producción y la de producción de artículos de consumo.

La producción se desarrolla en consonancia con leyes económicas objetivas, entre las cuales la principal y determinante es la ley económica fundamental inherente a cada modo de producción. En la producción capitalista, actúan leyes económicas espontáneas: la producción es interrumpida por las crisis económicas, se halla subordinada a la finalidad de obtener ganancias, de las que se apropian los explotadores. En la sociedad socialista, la producción se desarrolla de manera planificada, a elevados ritmos y en interés de toda la sociedad.

El cambio de la producción se inicia con el cambio de las fuerzas productivas y, ante todo, con el de los instrumentos de producción. Bajo el influjo de estos cambios, se modifican asimismo las relaciones de producción se transforman los modos de producción. La historia conoce cinco modos de producción: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista, el comunista. El tránsito de un modo de producción a otro se halla determinado por una ley económica objetiva: la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas. El cambio del modo de producción hace que se modifiquen el régimen social, las ideas sociales, las instituciones políticas, jurídicas y de otros tipos.

DISTRIBUCIÓN: es uno de los aspectos de las relaciones de producción, fase necesaria del proceso de reproducción del producto social; relaciona la producción con el consumo. El carácter y la forma de la distribución son determinados por el modo de producción dominante, lo decisivo es la distribución de los medios de producción. A su vez, la distribución influye activamente sobre el desarrollo de la producción.

Bajo el capitalismo, la distribución de los medios de producción posee carácter antagónico ya que tales medios son casi por entero de propiedad privada capitalista y sirven como instrumento de explotación de los trabajadores. En el proceso de distribución de la renta nacional, los capitalistas se apropian de su mayor parte. Bajo el socialismo, con el dominio de la propiedad social, la distribución de los medios de producción y de los artículos de consumo se realiza en interés de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros. Casi todos los medios fundamentales de producción se encuentran en manos del Estado socialista, son patrimonio de todo el pueblo. Se distribuyen de manera planificada entre las ramas de la economía nacional.

Mediante el proceso de la distribución, los empresarios hacen que cantidades de bienes y servicios lleguen a los hogares de miles de personas para así satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido salud, educación, recreación, etc., y suntuosas como automóviles de lujo, joyas, teléfonos celulares de alta tecnología, etc.

CONSUMO: es el disfrute final de los bienes y servicios que se producen en una economía pare satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales de los individuos. El consumo productivo integra directamente el proceso de producción y significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de producción (máquinas, instrumentos, combustible, materias primas, materiales, etc.). El consumo no productivo o personal es el que el hombre realiza al utilizar diversos productos para satisfacer sus necesidades (artículos alimenticios, ropa, calzado, mercancías de amplio consumo, etc.).

El nexo entre la producción y el consumo se halla condicionado por la acción de las leyes económicas del modo de producción dado. Los eslabones de enlace entre la producción y el consumo son el intercambio y la distribución, por ejemplo, bajo el capitalismo, entre la producción y el consumo surge una contradicción antagónica, el segundo va retrasándose de la primera, lo cual aparece con singular claridad durante las crisis económicas de superproducción, cuando masas enormes de mercancías quedan sin vender, se deterioran y estropean por completo, a la vez que las masas trabajadoras, debido a su empobrecimiento, no pueden adquirir esas mercancías; bajo el socialismo, la producción se halla orgánicamente vinculada al consumo, y la sociedad socialista subordina de manera planificada la producción a la satisfacción más completa de las necesidades materiales y culturales de los trabajadores.

Cuando un empresario decide elaborar un producto, identifica anticipadamente quien lo va a consumir, cuando hablamos de consumidores lo identificamos con individuos o familias, pero en la práctica existen las llamadas unidades de consumo compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o por un conjunto de actividades que demandan determinados bienes y servicios. Como ejemplos se puede tomar al individuo, a la familia o también a otras comunidades como colegios, universidades, centros de capacitación e investigación, donde existe cierta concordancia desde el punto de vista de la adquisición de  bienes para satisfacer sus necesidades.

ACTIVIDADES

1. DEFINA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO
2. ¿PORQUE LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES MATERIALES SIEMPRE ES UNA PRODUCCIÓN SOCIAL?
3. ¿QUE ELEMENTOS PRESUPONE LA PRODUCCION?
4. ¿CUALES SON LOS DOS ASPECTOS QUE PRESENTA LA PRODUCCION?
5. ¿QUE ABARCA EL RÉGIMEN SOCIAL DE PRODUCCIÓN?
6. ¿QUE ES LO PRINCIPAL EN ESTE PROCESO?
7. ¿CUALES SON LAS DOS GRANDES SECCIONES DE LA PRODUCCION?
8. ¿EN CONSONANCIA CON QUE SE DESARROLLA LA PRODUCCION?
9. ¿EL CAMBIO DE LA PRODUCCIÓN CUANDO SE INICIA?
10. ¿QUE SUCEDE CON EL CAMBIO DEL MODO DE PRODUCCIÓN?
11. ¿POR QUIEN SON DETERMINADOS EL CARÁCTER Y LA FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN?
12. ¿BAJO EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO, COMO ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN?
13. ¿QUE HACEN LOS EMPRESARIOS MEDIANTE EL PROCESO DE LA DISTRIBUCION?
14. ¿EL CONSUMO PRODUCTIVO, QUE INTEGRA?
15. ¿QUE INTEGRA EL CONSUMO NO PRODUCTIVO?
16. ¿EL NEXO ENTRE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO PORQUE SE HALLA CONDICIONADO?
17. ¿POR QUIENES ESTÁN COMPUESTAS LAS UNIDADES DE CONSUMO. DE EJEMPLOS?

Publicado por jgomezz. en 20:47 




 

 



































































































































































2020


SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

Apreciados estudiantes, Un cordial saludo.

Les informamos que, en la semana del 18 al 22 de mayo, no se asignarán talleres para desarrollar. Únicamente le pedimos el favor de diligenciar siguiente autoevaluación y remitirla al correo electrónico. ¡Muchas Gracias!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO REY
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Área:………………………………………………………………………
Nombre ……………………………………………. ………………………………….. Grado ………………….
Instrucciones
1.       Apreciado (a) estudiante, valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan en una escala de 1.0 a 5.0
2.       Promedie los resultados y escriba el resultado en la casilla definitiva correspondiente (para el ser, para el saber y para el hacer).
3.       Sume las notas definitivas y divídalas por 3. El resultado escríbalo en la casilla final DEFINITIVA.
COMPETENCIA: es la capacidad para actuar con eficiencia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica. Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra habilidades, actitudes y conocimientos. Se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje en cuyo campo de conocimiento se integran tres tipos de saberes: Conceptual (saber), Procedimental (saber hacer) y Actitudinal (ser)-

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PERÍODO 1


Para el ser (Actitudinal)
Superior  4.6 a 5.0
Alto 4.0 a 4.5
Básico 3.0 a 3.9
Bajo 1.0 a 2.9
1.       Asisto puntualmente a clase ( entrega de los talleres en la semana pogramada)




2.       Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor




3.       Participo activa y efectivamente en las actividades con el apoyo de mi familia y/o acudiente




4.       Soy responsable con mis deberes académicos




5.       Demuestro interés y motivación por aprender el área




6.       Manifiesto respeto hacia mis compañeras, hacia mis compañeros y hacia el profesor




DEFINITIVA  (para el ser)




Para el saber  (Conceptual)




7.       Apoyo mis ideas con argumentos fruto de mis conocimientos




8.       Expreso mis puntos de vista con claridad




9.       Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir  de los resultados que he obtenido de la elaboración de las actividades planteadas en los talleres.




10.   Expongo aportes  pertinentes y oportunos en las actividades planteadas en los talleres




11.   Doy solución adecuada a situaciones problemas relacionadas con los temas




12.   Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados durante este período




DEFINITIVA (para el saber)




Para el hacer (Procedimental)




13.   Realizo los talleres asignados




14.   Desarrollo actividades extracurriculares en casa




DEFINITIVA (para el hacer)




DEFINITIVA






Cordial saludo
Frente al envío  de los talleres seguir las siguientes recomendaciones:
Identificarse siempre con el nombre completo y grado. El correo no me permite identificar al estudiante
Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.
El sistema donde el docente registra el informe de período tiene un tiempo de apertura y cierre. Se abrió el 18 de mayo y se cerro el 22 de mayo.
Los docentes deben atender reuniones de evaluación y promoción
Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)
Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».
Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.
NOTA:
¿Cómo distraernos en esta cuarentena?
¿Ha pasado que no has podido dejar descansar tu cabeza de lo referente a la emergencia sanitaria?
En Educrea creemos que la salud mental es algo sumamente importante y sabemos también, que estos meses han sido bastante complejos para todos. Es por eso que hemos creado esta lista para ayudar a que te distraigas de todo lo que está pasando, aunque sea desde tu propia casa:
– Apaga la TV y desconéctate de los contenidos noticioso, al menos durante un par de horas al día: esto te ayudará a distraer la mente y de paso, será bueno para conseguir que te relajes un poco en medio de tanto bombardeo informativo. No es malo descansar, todo lo contrario, es sumamente positivo.
– Mantén el contacto con tus seres queridos: para esto, las videollamadas han sido esenciales. Hay una gran variedad de plataformas para poder comunicarte con tus amigos y familia. Una celebración virtual y hasta una simple conversación con alguien, puede alegrarte el día y hacer que te sientas más tranquila/o. ¡Las videollamadas no solo sirven para hacer clases y reuniones laborales!
– Aprende nuevas técnicas de relajación: esto es esencial e importante, ya que evitará cuadros de estrés durante el encierro. Hay muchos instructores de yoga u otras disciplinas de relajación que realizan clases vía streaming de forma gratuita y en cualquier caso, hay redes sociales como youtube donde también puedes encontrar un sinfín de rutinas de meditación u otras.
– ¡Reordena tu espacio! Los cambios positivos siempre son bienvenidos ¿Hace cuánto que no reestructuras el orden de tus muebles o pieza? ¡Quizás este es el momento!
– Distráete haciendo ejercicio: o cualquier actividad física en casa. ¿Qué tal un poco de baile entretenido? No es necesario estar en una fiesta para poder divertirte en familia o con quién estés viviendo esta cuarentena ¡Solo debes hacerte el ánimo!
Sabemos que esta situación ha sido difícil y que nadie estaba acostumbrado a lo que se está viviendo, pero solo trabajando en equipo, lograremos superar toda adversidad. Por eso:
¡Quédate en casa por los que no pueden hacerlo y apoya a los adultos mayores en sus tareas básicas!
Les mandamos un tremendo abrazo a todos y esperamos salir pronto de esto.




TALLER No 6

Lee comprehensivamente el texto: reflexiona y responde las preguntas que se encuentran al final del taller

EL MERCADO

Originalmente, mercado significaba el lugar al que acudían periódicamente compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y servicios. En sentido económico, se entiende por mercado, el conjunto de las demandas y ofertas respecto a las mercancías.

Hablar de un mercado es referirse a todo ese ambiente donde compradores y vendedores están continuamente realizando transacciones económicas ya sea que estas tengan lugar en una oficina, en la bolsa de valores, en un café, etc. Toda actividad gira en torno a los "precios" que de acuerdo con su nivel, le estará cerrando la puerta a muchos consumidores, o abriéndola ampliamente a otros que en forma tal que el consumo se incrementa.


Clasificación de los Mercados.

Los mercados pueden clasificarse en función de varios criterios, se usarán dos: el punto de vista geográfico; y el punto de vista de la estructura o forma en cómo opera la competencia. Si se toma el primer criterio, se entiende por mercado: el área geográfica - económica en donde concurren compradores y vendedores a intercambiar bienes y servicios por dinero, transacción que se realiza en función de los precios. De acuerdo con este criterio el mercado se subdivide en:a) Local. b) Nacional c) Mundial.

Considerando el segundo punto de vista, es decir, el mercado en cuanto a su estructura, se subclasifica en: a) Mercado de competencia perfecta, pura o libre b) Mercado de competencia imperfecta.

Mercado de Competencia Perfecta.

Son aquellos en que todos, compradores y vendedores se dan cuenta de los precios que privan y se pagan en cada transacción. Además, se sabe cuáles son las ofertas que se hacen en absoluta libertad de operar compradores y vendedores.

Debido a las ofertas considerables que pueda hacer un competidor, los precios que prevalecen en un momento dado, varían dándose la libre competencia.

Demanda y Oferta

La demanda de una mercancía (bien) es la cantidad de ella que el individuo estaría dispuesto a comprar, en un momento dado, a los diversos precios posibles. La demanda está representada por una serie de posibles alternativas que correlacionan las diferentes demandas con los distintos niveles de precios presentados. Esta serie de alternativas posibles varía inversamente al nivel de los precios.

Se entenderá por demanda la cantidad de un artículo que se compra a un precio dado, por unidad de tiempo: día, semana, mes.

Elasticidad de la Demanda.

Es el grado en que varía el consumo en respuesta a un cambio de precio. Entonces las cantidades demandadas de un artículo varían en función del nivel de los precios. Sin embargo, la intensidad de la relación de la demanda y los precios puede ser muy diferente.

Clases de Elasticidad

• La demanda elástica es cuando las variaciones en el precio provocan sensibles alteraciones en la misma. Los artículos de lujo, tienen demanda elástica, porque cuando suben los precios, disminuye el volumen de la demanda.
• La elasticidad unitaria se presenta cuando una baja o alza en el precio va acompañada de un cambio proporcional en la cantidad demandada, en forma tal que el valor del dinero gastado permanece igual.
• La demanda inelástica es cuando los productos no sufren alteraciones notables por aumento o disminución de los precios.

Oferta

Se le considera como la cantidad de mercancías que se ofrece a la venta a un precio dado por cantidad de tiempo.
La oferta es una relación funcional entre los posibles precios de una mercancía y las tazas a las cuales esa mercancía sería ofrecida en venta en un tiempo dado, si los demás factores permanecen iguales.

Elasticidad de la Oferta

Se toma como elasticidad de la oferta, la medida en que se ofrece un producto en respuesta a un cambio de precio.
El efecto que puede tener un aumento del precio sobre la cantidad ofrecida es comparable con el análisis que se hizo de la demanda, solo que en el caso de la oferta no se puede establecer el resultado sobre el valor del dinero gastado, lo cual es consecuencia del consumo efectivo.

Clases de Elasticidad.

1) Oferta elástica.- Es la que sufre variaciones sensibles, originadas por alteraciones en el precio.
2) Oferta Unitaria.- Se presenta cuando la expansión relativa de las cantidades ofrecidas es rigurosamente proporcional a la expansión relativa de los precios.
3) Oferta Inelástica.- es aquella que no se cambia notablemente por la alteración de los precios.
En consecuencia la elasticidad de la oferta es una medida del grado de reacción de la cantidad ofrecida a las variaciones del precio. El comportamiento de los costos tiene un papel determinante en la elasticidad de la oferta, ya que el estímulo que pueda tener un producto que pueda aumentar su producción, se verá afectado por el alza de los costos.

Fijación del Precio

Los precios se forman debido a ciertas condiciones de equilibrio entre la oferta y la demanda. Es decir, los precios se están formando continuamente como resultado de la concurrencia de la oferta y la demanda.
El precio es el elemento que une a los eslabones que forman la oferta y la demanda, y pueden brindar estabilidad a todo el sistema económico. A continuación se analiza algunas de las relaciones entre el precio - oferta - demanda:

1º El precio tiende a poner en equivalencia la cantidad que los vendedores están dispuestos a ofrecer a la venta y la cantidad que los compradores desean adquirir.
2º A menor precio se demanda mayor cantidad de una mercancía.
3º Un aumento de la demanda provoca un alza del precio y una extensión de la oferta; una disminución de la demanda, tiende a provocar una baja del precio y una contracción de la oferta.
4º Un aumento de la oferta tiende a provocar una baja del precio y una extensión de la demanda; una disminución de la oferta tiende a provocar un alza del precio y una contracción de la demanda.

Mercado de Competencia Imperfecta.

Es aquella situación donde se tienen muchos vendedores de un producto que puede ser diferente por algún aspecto, de tal manera que cada cual puede ejercer alguna influencia sobre el precio. En los mercados de competencia imperfecta no existe el libre juego en el mercado. Los principales mercados de competencia imperfecta son: monopolio, oligopolio y competencia monopolística.

Monopolio.

Supone bienes y servicios que tienen un único productor, el cual tiene el poder para fijar libremente los niveles de producción y el precio de sus productos, lo cual tiende por lo general a aumentar los precios.
Por ejemplo, un pequeño municipio en el que haya muchos negocios y cada cual vende productos diferentes como carne, frutas, ropa, medicamentos, etc.

Oligopolio.

Es la forma más común. Se refiere al mercado en el que un grupo reducido de empresas domina la oferta a través de acuerdos entre ellas. Sus niveles de producción son altos lo que les permite reducir los costos y a la vez frenar el surgimiento de nuevas empresas competidoras. Cada empresa se ve afectada por las decisiones de las demás.

Competencia monopolística.

Se caracteriza por la existencia de grandes empresas que ofrecen productos que no tienen sustitutos en el mercado, lo cual les da un domino sobre la producción y sobre le precio del producto

ACTIVIDADES.

1. ¿ORIGINALMENTE QUE ES EL MERCADO?
2. ¿QUE ES EL MERCADO EN ECONOMIA?
3. ¿CUANDO HABLAMOS DE MERCDO A QUE NOS REFERIMOS?
4. ¿EN TORNO A QUE GIRA LA ACTIVIDAD MERCANTIL?
5. ¿COMO SE ENTIENDE EL MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO?
6. ¿DE ACUERDO AL ENTORNO GEOGRAFICO COMO SE SUBDIVIDE EL MERCADO?
7. ¿SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DE LA ESTRUCTURA COMO SE SUBCLASIFICA EL MERCADO?
8. ¿QUE ES MERCADO DE COMPETENCIA PERCECTA?
9. ¿A QUE CONDUCE LA VARIACION DE LOS PRECIOS?
10. ¿QUE ES LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA?
11. ¿CUALES SON LAS CLASES DE ELASTICIDAD? DEFINA CADA UNA.
12. DEFINA OFERTA.
13. ¿QUE ES ELASTICIDAD DE LA OFERTA?
14. DEFINA LAS CLASES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA.
15. ¿PORQUE EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS JUEGA UN PAPEL DETERMINANTE EL LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA?
16. ¿DEBIDO A QUE SE FORMAN LOS PRECIOS?
17. ¿CUALES SON LAS RELACIONES ENTRE LA OFERTA, EL PRECIO Y LA DEMANDA?
18. ¿QUE ES COMPETENCIA IMPERFECTA?
19. ¿EN QUE CONSISTEN EL MONOPOLIO, EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA?
20. ELABORE UN CRUCIGRAMA TIPO CON EL TEMA VISTO EN ESTE TALLER

Publicado por jgomezz. en 20:48 

ACTIVIDADES DE REFUERZO. PRIMER PERIODO. 23 AL 29 DE JUNIO

Apreciados estudiantes, Un cordial saludo de energía y bienestar

Un mensaje de acogida y apoyo para los estudiantes que no alcanzaron los logros propuestos para el primer periodo y también para los que cumplieron con las actividades propuestas

Esta es una época de crisis, problemas e incertidumbres económicas, laborales y de salud para las familias y la sociedad.

Los profesores No pretendemos constituirnos en un agravante más de la actual contingencia tensionante.  Muchos de los padres de familia y estudiantes nos han expresado las dificultades presentadas para conectarse a internet, las carencias de computadores y el exceso de trabajo que implica la virtualidad; donde todos los profesores los saturamos de talleres y actividades.

El taller de refuerzo que proponemos es el siguiente:

1.      Procura realizar los talleres y actividades que no pudiste realizar durante el primer periodo y envíalas al correo del profesor. SABER SABER es un logro básico para tu dimensión intelectual

2.      Fomenta un ambiente de bienestar y convivencia en tu hogar.  SABER CONVIVIR también es un logro importante para la vida

3.      Medita, reflexiona y cultiva los valores. SABER SER es un logro que te forma como persona.

4.      Ayuda en las tareas domésticas y en la organización de la casa. SABER HACER es un logro que te ayudará a adquirir destrezas y habilidades manuales.

5.      Cuida tu salud. No te expongas innecesariamente al contagio del Coronavirus.  SABER CUIDARSE es un logro necesario para mantener nuestra salud y nuestra vida







 TALLER 7  y 8.  HASTA EL 12 DE JULIO

ÁREA:  Ciencias Políticas
-GRADO:  10°      

-CORREO: 
Tomas Chirinos: tomaschirinosperalta@gmail.com


-TEMA/ EJES TEMÁTICOS:  

El sistema económico



-COMPETENCIAS O DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

-Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar
 -Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
-Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

-INDICADORES DE DESEMPEÑO   

Comprende los agentes que participan en la economía de un país y las actividades que desarrollan, así como las interrelaciones que se dan entre ellos 




ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)            


-       INSTRUCCIONES GENERALES
      
        Frente a la realización de los talleres proceder así:

1.       Identificarse  siempre con el nombre completo y grado, el correo no es suficiente
2.       Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.
3.       Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.
4.       Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)
5.       Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.

NOTA:


FECHA Y MEDIO DE ENTREGA: Hasta el 12 de julio. Vía correo electrónico 

      RECURSOS, VIDEOS, REFERENCIAS: 



HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO:   Según el Horario de clases  2020. Jornada de la mañana de 9:00 A/M a 12:00 M. Jornada de la tarde de 2.00 P/M a 4:00 P/M




TALLER 7 y 8


MONEDA, CRÉDITO Y BANCA

Funciones del Dinero

Dinero. Es un medio de intercambio que sirve como medida de valor en virtud de que constituye un medio para atender nuestras necesidades y además necesario para el funcionamiento de la economía de un país.

Valor del Dinero

Se expresa en relación con los bienes que se nos proporcionan cuando entregamos dinero, es decir, está en función de varios factores, como la calidad, eficiencia, durabilidad cantidad, etc. el valor del dinero no depende de la cantidad de metal precioso que tenga, sino de la cantidad de mercancías que con este se pueda adquirir.

Tipos de Dinero

Moneda Metálica.- Sirve para facilitar y agilizar las operaciones de poca cuantía.
Billetes o Papel Moneda.- Como su nombre lo indica, está hecho a base de  papel, su emisión se controla y reglamenta por el estado, además de que tienen un respaldo por las leyendas emitidas por cada país.
Depósitos Bancarios.- Se expresan a través de cheques.

Concepto de crédito

Consiste en la autorización a otra persona para que haga uso de bienes o de dinero hasta cierto límite. Esta autorización puede llevarse a cabo mediante préstamos, es decir, en contraer una deuda o concederla.

Elementos del Crédito

Préstamo
.- Es la entrega física o moral de un bien por cierta cantidad de dinero que una persona hace a otra
Plazo.- es el tiempo que existe entre la entrega de un bien y su devolución.

Confianza.- Es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero será entregado en términos de lo estipulado.

Funciones del Crédito

Aplica a capitales
.- El capital puede emplearse en una forma más productiva para que no esté ocioso.
Ayuda a la producción y el comercio.
- El Crédito ayuda para que tanto comerciantes como industriales tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento una suma de dinero. Influye en la fijación del precio en el mercado.
- Al existir más inversiones en el mercado se modifica la oferta y la demanda de los bienes y, por consiguiente, el precio de los mismos.

Títulos de Crédito

Es el documento necesario para ejercer el derecho que en ellos se consigna y se clasifica en:

Letras de Cambio.- Documento en donde un girador ordena al girado pagar una suma de dinero a una tercera persona llamado beneficiario.
Pagaré.- Es la promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
Cheque.- El banco se obliga a recibir dinero de la cuenta habiente y a pagar los cheques que este emita con cargo a su saldo.

Sistema Bancario

El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y de todas las funciones de los que son inherentes es decir el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares.

Banca Central y Banca Múltiple

La Banca Central es la base de todo el sistema bancario de una nación, es la encargada de aplicar todas las medidas de una política monetaria y crediticias necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional. En el caso de México, la banca central es el Banco de México.

Funciones de la Banca Central

• Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión monetaria)

• Regula el dinero circulante

• Combate la inflación

• Administra la deuda pública

• Es el encargado de emitir las tasas de interés para los bancos que operan en el país.

• Fija el encaje legal.

• Maneja las reservas monetarias del país.

• Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros internacionales.

La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario realiza operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con departamentos de ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de capitalización. Esto le permite captar mayores recursos del público.

Bolsa de Valores y Casas de Bolsa

Bolsa de Valores: Institución generalmente de capital privado organizada como sociedad anónima, que financia sus actividades mediante sus propios recursos de capital y con ingresos que obtiene del registro de valores y de la participación de las comisiones de los corredores.

Casas de Bolsa: Son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los principales grupos financieros del país que operan mediante una concesión del gobierno y de cuya finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la negociación de diversos tipos de títulos.

Inflación, Devaluación y Deflación.

Inflación
: Es el desequilibrio económico caracterizado por una subida general de los precios provocado por la excesiva emisión de billetes del banco, un déficit presupuestario o una falta de adecuación entre la oferta y la demanda.
Deflación: Es la baja general en el precio de todos los bienes y servicios en una economía.
Devaluación: Es cuando la moneda de un país pierde su capacidad adquisitiva, es decir, se adquieren menos productos que antes con una misma cantidad de moneda.

Economía Internacional

Ventajas del comercio Internacional.

El comercio internacional es potencialmente beneficioso ya que permite la movilidad de los factores de la producción; pero también puede provocar una especialización de los países y en consecuencia aumentar la dependencia del exterior.

Ahora bien, el hecho de dedicarse cada uno a la producción de lo que tiene una eficiencia superior, basta para justificarlo en beneficio del intercambio comercial. Es decir, el poder concentrarse en aquellos bienes en que se tiene la mayor eficiencia le permitirá a cada país utilizar mejor sus recursos productivos y en consecuencia elevar el nivel de vida de sus trabajadores. El principio esencial de esta ley radica en el aumento global de la producción que se deriva de la especialización y libre comercio cuando la relación de costos en la producción de dos bienes es diferente en distintos países.

Balanza de Pagos

Los movimientos de entradas y salidas de mercancías, de servicios y capitales, dan lugar a distintas clases de Balanzas. Cuando se hace referencia a estos movimientos entre países, se llamará balanza en el mercado internacional "a la confrontación de los valores de mercancías, de servicios o de pagos en general que recibe un país y que envía a otros".

Se puede dividir las balanzas en: Balanza de pagos, balanza comercial o de comercio. La balanza de pagos es el registro de todas las transacciones que tiene un país con los que comercia. La balanza comercial es el resultado de comparar el total de importaciones con el total de exportaciones de un país en un momento determinado.

Se puede definir balanza de pagos como: La enumeración y cuantificación de todas las fuentes exteriores de las cuales los residentes de un país han recibido poder de compra en importación de bienes y servicios y exportación de capital.

Empresas Transnacionales.

·         Son empresas que operan en varios países, aunque la dirección se encuentra centralizada corporativamente en una matriz, alrededor de la cual se organizan las filiales que se desarrollan en todo el mundo. Algunas de sus características son:
·         Son empresas productoras que desarrollan su producción en el país en el que se establecen realizando algunas veces investigación científica y tecnológica.
·         Aunque no tengan 100% de las acciones de la empresa, la controlan a través de un consejo de administración; es decir, su estrategia es transnacional.
·         A esta empresa no le interesa satisfacer las necesidades de un país al que llega, debido a que su política es centralizada a una matriz y ella determina lo que mas le conviene a la corporación.
Organismos internacionales.

Sistema monetario Internacional.

Este fue creado en 1994 por los EUA y por el Reino Unido con la finalidad de fijar reglas en cuanto a la conducción de los países en materia de comercio y finanzas internacionales y además establecieron facilidades de crédito para países enfrentados en dificultades temporales de balanza de pagos.
Gatt.

Cumple dos propósitos fundamentales. Por una parte constituye un marco normativo de las relaciones comerciales internacionales; por otra, sirve de foro para las negociaciones comerciales de los países miembros.

Como marco normativo, el acuerdo general sienta las bases para un comercio abierto y liberal. Abierto por que otorga los mismos derechos a todas las partes contratantes y evita discriminaciones que pudieran llevar a un proceso de restricciones comerciales competitivas. Liberal porque está inspirado en el principio de la economía clásica liberal, según el cual, si cada país se especializa en la producción de las mercancías en las que tiene ventajas comparativas, el producto total mundial de cada bien necesariamente aumenta.

Para dar lugar a tal comercio, se requiere por lo tanto, un conjunto de principios que establezcan:

a) La no discriminación entre los miembros.

b) Que el elemento determinante de los flujos comerciales entre países sea, en la medida de lo posible, la diferencia entre los precios internacionales y los nacionales.

c) Estabilidad de concesiones.

d) Protección entre aranceles básicamente

e) Reciprocidad

f) Trato a los subsidios, a la explotación y al dumping.

g) Salvaguardas y medidas de protección.

h) Disposiciones varias.

Banco Mundial.

La conferencia de Bretton Woods también creo el Banco Mundial, capitalizado por los principales países cuyas aportaciones dependen de su importancia económica. Su organización definitiva se efectuó en 1946 en EUA. El banco puede utilizar su capital para conceder préstamos internacionales a los países cuyos proyectos parezcan económicamente sensatos, pero que no puedan conseguir préstamos privados a bajo tipo de interés.

Como consecuencia de éstos préstamos a largo plazo, fluyen bienes y servicios de los países avanzados a los países en vías de desarrollo. En estos últimos años, el banco Mundial ha concedido nuevos créditos por un valor medio de 8000 millones de dólares al año.

Mientras estén realizándose préstamos, el mundo avanzado estará renunciando al gasto interior. A medida de que los préstamos vayan produciendo intereses o siendo devueltos, los países avanzados podrán disfrutar de unas importaciones algo mayores de bienes útiles. En los países prestarios la producción habrá aumentado mas del suficiente para pagar los intereses de los préstamos; los salarios y los niveles de vida serán más altos y no más bajos, debido a que aumentará su PNB como consecuencia de la aportación del capital extranjero.

Fondo Monetario Internacional.

También fue creado en la conferencia de Bretton Woods en el 44 para desarrollar un nuevo SMI.
Los principales objetivos son:

1. Promover la cooperación entre sus miembros sobre controversias internacionales.

2. Promover la estabilidad en los tipos de cambio.

3. Promover fondos temporales a países miembros intentando corregir el desequilibrio de cargos internacionales.

4. Promover la movilidad independiente de fondos de capital a través de los países.

5. Promover el libre comercio.

El financiamiento del FMI es medido en DEGs.- derechos especiales de giro. Los DEGs no son una moneda, sino una unidad de valor, una reserva internacional de capital creada por el FMI y distribuida por los países miembros como suplemento de reservas monetarias. El valor de los DEGs fluctúa de acuerdo con el valor de las cinco principales monedas: el dólar, el marco Alemán, el franco Francés, El Yen y la Libra Esterlina.

ACTIVIDADES


1. ¿QUE ES EL DINERO?
2. ¿EN FUNCION DE QUE FACTORES ESTA EL DINERO?
3. ¿DE QUE DEPENDE EL VALOR DEL DINERO?
4. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE DINERO?
5. ¿EN QUE CONSISTE EL CREDITO?
6. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL CREDITO Y EN QUE CONSISTE CADA UNO?
7. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL CREDITO?
8. ¿QUE ES EL SISTEMA BANCARIO?
9. ¿QUE ES LA BANCA CENTRAL Y CUALES SON SUS FUNCIONES?
10. ¿CON QUE CUENTA LA BANCA MULTIPLE Y ESTO QUE LE PERMITE?
11. ¿QUE ES LA BOLSA DE VALORES?
12. ¿CUAL ES LA FINALIDAD PRINCIPAL DE LAS CASA DE BOLSA?
13. DEFINA INFLACION, DEVALUACION Y DEFLACION.
14. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL?
15. ¿QUE SON LAS BALANZAS DE PAGOS Y LA COMERCIAL?
16. ¿QUE SON EMPRESAS TRASNACIONALES Y CUALES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?
17. ¿CON QUE FINALIDAD SE CREO EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL?
18. ¿CUALES SON LOS DOS PROPOSITOS FUNDAMENTALES DEL GATT?
19. ¿QUE SE ESTABLECE EN LOS PRINCIPIOS ENUNCIADOS POR EL GATT?
20. ¿PARA QUE PUEDE UTILIZAR EL BANCO MUNDIAL SU CAPITAL?
21. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?
22. ¿QUE ES EL DEGs Y DE ACUERDO A QUE FLUCTUA?
23. CONSULTE LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAISES SURAMERICANOS Y DE LAS OCHO POTENCIAS MUNDIALES HAGA UN GRAFICO DE BARRAS CON LOS DATOS OBTENIDOS Y ESTBLEZCA UNA COMPARACION ENTRE ELLOS DESTACANDO LAS CONSECUENCIAS DE DICHO ENDEUDAMIENTO.

 TALLER  9 y 10.  HASTA EL 6  DE AGOSTO

ÁREA:  Ciencias Políticas
-GRADO:  10°      

-CORREO: 
Tomas Chirinos: tomaschirinosperalta@gmail.com


-TEMA/ EJES TEMÁTICOS:  

Estructura general del Estado Colombiano

Las tres Ramas del Poder Público del Estado moderno



-COMPETENCIAS O DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

-Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar
 -Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
-Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

-INDICADORES DE DESEMPEÑO   

Conoce e investiga la organización general del Estado colombiano y los diferentes problemas analíticos que se presentan en la actualidad.




ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (TALLER)            


-       INSTRUCIONES GENERALES
      
        Frente a la realización de los talleres proceder así:

1.       Identificarse  siempre con el nombre completo y grado, el correo no es suficiente
2.       Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.
3.       Presentar OPORTUNAMENTE  todas las actividades académicas (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 5 M.C.) El año escolar está formado por tres períodos, los 2 primeros de 13 semanas y el último de 14 semanas.
4.       Abstenerse de realizar plagios de cualquier naturaleza, en procura de beneficio propio o de terceros (Capítulo XIII Deberes de los estudiantes, numeral 9 M.C)
5.       Plagio: El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización.

NOTA:

TALLER No 9

La estructura general del Estado colombiano a partir de 1991

La sociedad colombiana empezó su vida independiente a partir de 1819, a lo largo de estos casi 200 años ha tenido varias formas políticas generales y territoriales para atender sus múltiples tensiones y desarrollo.

A partir de 1991 se define una estructura nacional general del Estado más compleja pues involucra: las tres Ramas del Poder Público –Legislativo, Ejecutivo, Judicial-, los Órganos de Control –Contraloría General de la República, Ministerio Público –Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo- y los Organismos Autónomos –, Auditoría General de la República, Banco de la República, Organización Electoral, Corporaciones Autónomas Ambientales, Entes Universitarios Autónomos.


Gráfica. Estructura del Estado colombiano




Tomado de: DNP-CAF, 2005 “El Estado y su organización”, pág. 27.

Con esta estructura general se fortalece la función pública de control a los poderes públicos y se concede independencia a la organización electoral con el propósito de garantizar transparencia en los procesos de renovación del Congreso y de los gobiernos nacionales y territoriales.

A partir de 1991 la Asamblea Nacional Constituyente también le concedió mayor autonomía a la Rama Judicial del Poder Público quedando adscritos, a esta Rama, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y la Fiscalía General de la Nación.

Además del nivel nacional de la organización de un Estado unitario como el colombiano, se estableció la Organización Territorial definiéndose un conjunto de entidades entre las que sobresalen los Departamentos, los Distritos, los Municipios y los Resguardos Indígenas.

Según algunos autores y analistas, si bien el régimen político colombiano se caracteriza como presidencialista, en razón de la elección directa por el pueblo que se hace del Presidente de la República, el actual régimen presidencialista colombiano ha sido debilitado en razón de la mayor autonomía que se le otorgó al Poder Judicial, a los Órganos de Control y a las entidades autónomas. Estos autores han planteado que el régimen presidencialista colombiano es de un “presidencialismo sitiado”, pues el Presidente de la República no tiene el mismo poder que poseía antes de 1991.

 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE


1.       Ensayos: Elabore un escrito personal sobre la organización general del Estado colombiano luego de 1991. Extensión máxima una página

2.       Mapas conceptuales: Elabore un mapa conceptual que presente la organización general del Estado colombiano a partir de 1991

3.       Preguntas

1)      ¿Qué         aprendizajes     he        logrado sobre  la         organización    general del      Estado colombiano?
2)      ¿Cuáles son los principales rasgos de la organización general del Estado colombiano?
3)      ¿Por qué la Fiscalía General de la Nación quedó adscrita al poder judicial en el Estado colombiano?
4)      ¿Cuál es la entidad encargada de velar por los DDHH y el DIH de los colombianos?
5)      ¿Cuál es la organización territorial del Estado colombiano?


TALLER No 10

Las tres Ramas del Poder Público del Estado moderno

Glosario

Estado moderno. Es la forma política que se dan las naciones surgidas de la superación de los absolutismos medioevales europeos. Este Estado se organiza a partir de varios principios tales como la separación de poderes, la elección, por parte de los ciudadanos, de sus autoridades y gobernantes, la idea de igualdad humana, entre las más sobresalientes.

Desarrollo:

La Asamblea Nacional Constituyente mantuvo el principio de la independencia de las Tres Ramas del Poder Público.

El Poder legislativo colombiano es bicameral, lo conforman el Senado y la Cámara de Representantes. La elección de Senadores y Representantes se hace directamente por el pueblo cada cuatro años. El Senado tiene circunscripción nacional y la Cámara de Representantes surge por jurisdicciones departamentales y en proporción al número de habitantes.

El Poder Judicial fue fortalecido a partir de 1991. Una novedad que se puede mencionar es la mayor autonomía al Poder Judicial y la creación de un número mayor de entidades adscritas: Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía General de la Nación, adicionadas a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de Estado.

La Corte Constitucional se encarga de verificar la constitucionalidad de las leyes que expide el congreso y de los decretos que expide el gobierno de acuerdo con las facultades que le dan la Constitución y las Leyes. La Corte Suprema de Justicia es la última instancia en materia de justicia penal. A través de las salas especializadas, la Corte Suprema se encarga de procesar a altos funcionarios del Estado colombiano. El Consejo de Estado tiene como objetivo central atender los asuntos entre el Estado y los ciudadanos. El Consejo Superior de la Judicatura está dividido en dos organismos que se encargan, el uno de los asuntos disciplinarios de los funcionarios del poder judicial y el otro de los asuntos administrativos de la Organización judicial en todo el país. La Fiscalía General de la Nación es el organismo establecido para las investigaciones judiciales, el aporte de prueba en procesos penales y la acusación de probables responsables de violación a los códigos penal y civil nacionales.

El Poder Ejecutivo está conformado por el Presidente, los Ministerios y los Departamentos Administrativos adscritos. En la actualidad hay 13 ministerios encargados de asuntos o temas de la vida política contemporánea. El gobierno nacional está conformado por el Presidente y los Ministros del Despacho. Los Departamentos Administrativos, son parte del Poder Ejecutivo y se dedican a asuntos especializados de la administración (Departamento Administrativo de Seguridad, Departamento Administrativo del Servicio Civil, Departamento Administrativo de Aeronáutica, etc.)

Para la administración diaria de los múltiples asuntos sociales, el Ejecutivo Nacional se ha descentralizado en Departamentos/Distritos, Municipios y Resguardos Indígenas.

La actuación cotidiana de los poderes públicos produce interacciones entre ellos y lleva que se den “fricciones” por diferencias de interpretación y de enfoques filosóficos. La misma Constitución Política y las Leyes aprobadas prevén mecanismos para la solución de estas diferencias o conflictos, normales en la tarea diaria, entre los Poderes Públicos.

En el caso del régimen presidencial colombiano tanto el Congreso como el Presidente de la República son elegidos directamente por el pueblo en elecciones que se producen en diferente momento, cada 4 años.

ACTIVIDADES  DE AUTOAPRENDIZAJE

Es importante que las respuestas a estas preguntas se plasmen en un formato escrito, por ello, responda a las preguntas en máximo 2 páginas a espacio sencillo y archívelas en su portafolio.

Ensayos

Elabore un escrito personal sobre la división del Poder Público en el Estado colombiano luego de 1991

Mapas conceptuales,

Elabore un mapa conceptual sobre los tres Poderes Públicos del Estado colombiano a partir de 1991

Preguntas

1.      ¿Cómo está conformado el Congreso de la República colombiano?
2.      ¿Cómo está conformado el Poder Judicial colombiano después de 1991?
3.      ¿Cuál es la composición del Poder Ejecutivo en el Estado colombiano?
4.      ¿Cuál es la finalidad última de esta organización del Estado colombiano?

Autoevaluación


1.      ¿Qué aprendizajes he logrado sobre la división del Poder Público en el Estado colombiano?
2.      ¿Cuáles son los principales rasgos de la división del Poder Público en el Estado colombiano?
3.      ¿Cómo se elige al Fiscal General de la Nación?
4.      ¿Cuál es la organización funcional de la Fiscalía General de la Nación?
5.      ¿Cómo se elige a los miembros del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura y por cuánto tiempo?







¿Qué aprendizajes he logrado sobre la división del Poder Público en el Estado colombiano?
¿Cuáles son los principales rasgos de la división del Poder Público en el Estado colombiano?
¿Cómo se elige al Fiscal General de la Nación?
¿Cuál es la organización funcional de la Fiscalía General de la Nación?
¿Cómo se elige a los miembros del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura y por cuánto tiempo?
¿Cuál es la organización territorial del Estado colombiano?










 TALLER  11 y 12.  HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE

ÁREA:  Ciencias Políticas
-GRADO:  10°      

-CORREO: 
Tomas Chirinos: tomaschirinosperalta@gmail.com


-TEMA/ EJES TEMÁTICOS:  

-          Coronavirus y crisis mundial económica y financiera

-          Organismos  de control en Colombia



-COMPETENCIAS O DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

-Interpretativa (saber comprender) Relievar, sinonimia, interpretar, reflexionar
 -Argumentativa (saber dar razón de la fe) Codificar, diferenciar, deducir
-Propositiva (saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad) Interiorizar, testimoniar, comprometer,  producción textual.

-INDICADORES DE DESEMPEÑO   

Comprende la incidencia de los procesos económicos y las estructuras políticas nacionales y globales, de acuerdo a contextos históricos específicos en la organización y la vida social, en sus intereses personales y en su proyecto de vida

 

Construye una propuesta de investigación que dé cuenta de las problemáticas económicas y políticas del entorno (barrio, comuna, ciudad, región) planteando el tema, la pregunta de investigación, la metodología y la bibliografía

 

Asume una posición crítica frente al papel del estado en la vida de las personas a través de la reflexión-participación en diferentes contextos para afianzar prácticas de inclusión social.

INSTRUCCIONES GENERALES

Frente a la realización de los talleres proceder así:

Identificarse  siempre con el nombre completo y grado, el correo no es suficiente para su identificación

Si realizas los talleres en el cuaderno, enviar las fotos organizadas manera vertical y legible como evidencia. Hacerlos semanalmente, si le es posible.

NOTA:

FECHA Y MEDIO DE ENTREGA 

Fecha máxima de envío: las semanas comprendidas entre el 04 de septiembre y el  25 de septiembre

RECURSOS , VIDEOS, REFERENCIAS

REFERENCIAS

Bibliografía: Prensa Online Documentales YouTube

Constitución Política de 1991

Reseñas de lecturas:

https://news.un.org/es/story/2020/03/1470551

https://www.youtube.com/watch?v=jLISY2GHmpk 

https://www.youtube.com/watch?v=9gJUpsQs_dg

https://www.youtube.com/watch?v=y0Y7Nmw1yIE


 HORA DE ATENCION  PARA EL GRUPO

Según el Horario de clases  2020. Jornada de la mañana de 9:00 A/M a 11:00A/ M. Jornada de la tarde de 2:00 P/M a 4:00 P/M

TALLER No 11

 

TEMA: Coronavirus y crisis mundial económica y financiera

 

La amenaza del coronavirus no solo es en el tema de salubridad pública, de control y prevención de enfermedades, de pandemia mundial, sino también un tema de crisis mundial económica y financiera. De acuerdo con lo anterior, realice lo siguiente:

 

 ACTIVIDADES


1. Lea detenidamente el siguiente artículo "El coronavirus ha costado ya 50.000 millones de dólares a la economía mundial" cuya fuente es el portal de Noticias ONU.

  https://news.un.org/es/story/2020/03/1470551

2. Busque y escriba el significado de diez palabras que no conozca.


3. Responda los siguientes interrogantes (En mínimo 10 reglones cada uno)


a) ¿Qué efectos ha provocado la presencia del coronavirus en China?

b) ¿Qué papel o rol juega China en el mercado internacional?

c) ¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía mundial?

d) ¿Explique para usted qué es la globalización económica?

 

e) Sustente una propuesta para enfrentar y acabar con la amenaza del coronavirus en Colombia (Mínimo media página).

 

 

RETROALIMENTACIÓN.

 

Enseñanzas para la humanidad.

 

Ver el siguiente vídeo 



 y reflexionar sobre las semejanzas y diferencias entre las ciudades de Wuhan y Bogotá y escribir sus conclusiones en 10 reglones.

 

Ahora exprese lo anterior a través de un dibujo.

 

 

TALLER No 12

 

TEMA: Organismos  de control en Colombia

 

  1. Realice un mapa conceptual del siguiente video clip

 






 

Organismos de Control en Colombia

 

Realice un mapa conceptual del video clip, donde explique que son  y cuáles son las funciones de los órganos de control.

 

  1. Vea el siguiente video clip.


LA filosofía de Rousseau 2/2

 

a.       Explique quien es el pueblo para Rousseau

b.      Explique que es el contrato social para Rousseau

c.       Explique que es para Rousseau la voluntad general

d.      Explique qué diferencia hay entre la voluntad general y la voluntad de la mayoría.

 

  1. Responda, y además indique el artículo de la constitución donde se halla la respuesta.

 

a.       ¿Cuáles son los órganos de control en Colombia?

b.      ¿Cuáles son las funciones de la procuraduría y la contraloría?

c.       ¿Quién ejerce la función de control fiscal a nivel municipal?

d.      ¿Cómo se escoge el personero a nivel municipal?

e.       ¿Puede el congreso de la República ejercer la función de control?

f.        Explique al menos dos diferencias existentes entre el Estado de derecho y el Estado social de derecho

 

 

   

ACTIVIDADES DE REFUERZO SEGUNDO PERIODO. GRADO DÉCIMO

   Taller #7 Moneda, Crédito y Banca

   Taller # 8 Moneda, Crédito y Banca

  Taller # 9 La estructura general del Estado colombiano a partir de 1991



TALLERES 13 Y 14 del 28 de septiembre al 23 de octubre

 

TALLER No 13

 

TEMA: SISTEMAS Y REGÍMENES POLÍTICOS

 

EXPLICACIONES TEÓRICAS “Institución política es todo orden establecido o fundado que perdura en un medio social. Es cada uno de los entes estatales y cada una de las materias principales del derecho. En este sentido comprende a todos los órganos del Estado, a los establecimientos y hechos sociales públicos y privados tales como los tribunales, la moneda, la familia, el colegio y las costumbres. Recordemos simplemente, para fijar las ideas, que se trata de las instituciones relativas al poder dentro del Estado. La presidencia de la República, El Primer Ministro, los ministros, el Parlamento, La Corte Suprema, las elecciones. Estas son las principales instituciones políticas. Cada una de ellas está relacionada con las otras. Nosotros llamamos “régimen político” al subsistema así constituido por el conjunto de las instituciones políticas dentro de un sistema social. El Régimen presidencial, el Régimen parlamentario, el Régimen de partido único, etc.: estos son algunos de los regímenes políticos”. “El sistema político es el resultado de las opciones políticas, económicas y sociales acogidas por una sociedad determinada, en un momento determinado; el régimen político muestra las materializaciones coyunturales de las relaciones de poder, tanto políticas como económicas, en esas sociedades.” “Para algunos, régimen y sistema políticos son expresiones sinónimas. Una y otra designan el conjunto de instituciones políticas, que constituyen el sub-sistema político de un sistema social. Para nosotros el termino sistema político designa un conjunto más amplio que el termino régimen político. Estudiar un sistema político no es solamente analizar sus instituciones políticas y su organización ordenada en un régimen político. Es estudiar también las relaciones entre el régimen y todos los otros elementos del sistema social: económicos, técnicos, culturales, ideológicos, históricos, etc.

 

 

ACTIVIDADES

 

1.      Mediante el siguiente esquema compare los conceptos: Sistema político y Régimen

 

 

 

Sistemas políticos (Diferencias)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semejanzas en común

 

Régimen político

 

 

2.       Consulte y defina los siguientes conceptos: a. Monarquía b. Teocracia c. Plutocracia d. Democracia e. Despotismo f. Autoritarismo g. Fascismo h. República i. Senado j. Totalitario k. República Unitario l. Federal m. Parlamento n. Gobierno o. Ideología p. Estado.

 

 

TALLER No 14

 

AGENTES ECONÓMICOS

 

Los agentes económicos son las familias, las empresas y los gobiernos, que toman decisiones de qué, cómo y para quién producir. Es posible encontrar el término hogares en lugar de familias o la palabra gobierno en singular. Aparte de la forma, lo importante es comprender las teres nociones y su interrelación. En el modelo, todos los agentes poseen y venden algo. O mejor, eligen ofrecer y demandar cierta cantidad de factores y de bienes y servicios. Esto es un modelo y, a pesar de sus limitaciones, permite observar las interacciones entre los diferentes componentes de una economía. Así, el concepto de familia está delimitado y aunque en principio puede vincularse con la idea de familiar nuclear, es diferente. Por ejemplo, si en una casa viven tres personas, poseen presupuestos independientes y cada uno gasta sus ingresos según su criterio, en términos del modelo existen tres familias. En el mismo sentido, las familias deciden qué cantidad de su trabajo, capital o recursos naturales vender y qué cantidad de bienes y servicios comprar. Aunque la mayoría de familias son dueñas y venden su trabajo para obtener ingresos, algunas también poseen capital (por ejemplo, máquinas o dinero) o recursos naturales (tierra), a pesar de lo anterior siguen siendo familias.

 

Por otra parte, las empresas compran (a las familias) factores de productivos que convierten en bienes y servicios según la tecnología disponible y los venden nuevamente a las familias que, a su vez, loa pagan con el ingreso recibido por la venta de los factores vendidos en el paso anterior. Este modelo sirve entonces, para observar como son las interacciones entre los agentes económicos. De forma análoga operan los gobiernos: ofrecen bienes colectivos como la seguridad, defensa, protección y, en algunos casos, educación y salud. A cambio cobran impuestos, tanto a las familias como a las empresas. Según lo expresado, entre los agentes se intercambian factores, dinero y bienes, con cierta circularidad. Por esta razón, el modelo es llamado Flujo circular.

 

El mercado no solo es un lugar, de hecho, a veces ni siquiera lo es. El mercado es un conjunto de reglas que garantizan que los intercambios efectivamente se realicen, respetando los acuerdos definidos para ello. Los agentes económicos interactúan permanentemente en los mercados. Por ejemplo, cuando estos compran y venden factores productivos, se dice que este mercado es de factores de producción (tierra, trabajo y capital). Y cuando los agentes compran y venden bienes y servicios, se habla de mercado de bienes.


ACTIVIDAD

 

1.      Escribe un ejemplo, en el que expongan qué papel deben cumplir las familias, las empresas y el gobierno como agentes económicos. El ejemplo debe contextualizarse en nuestro municipio.

2.      ¿Qué sucedería si las empresas deciden no comprar o comprar menor cantidad de los factores de producción que poseen tus padres? Explica tu respuesta.

 

 Institución Educativa Cristo Rey

 

“Buscando formar jóvenes con valores sociales, culturales, científicos y técnicos”

 

Ciencias Políticas

Grado 10º

Semanas del 26 de octubre  al 6  de noviembre

 

TALLER No 15

 

TEMA: ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

 

Artículo 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Artículo 113. Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas, pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines.

 

ACTIVIDADES

 

1. ¿Qué es un Estado?

2. ¿Cuáles son los elementos que constituyen al Estado?

3. ¿Qué es un Estado de Derecho?

4. ¿Qué es un Estado social de Derecho?

5. ¿Qué tipo de Estado es Colombia?

2. Artículo 113 de la Constitución Política de Colombia: “...Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas, pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines.”. ¿Qué significado tiene el articulo 113 realizar un ensayo de media página?

3. Leer capítulo 1 del Título 5 de la Constitución Política de Colombia, realiza un mapa mental explique cómo está organizado el Estado Colombiano, tenga en cuenta la principal función de cada órgano del Estado

 

 

 

TALLER No 16

 

TEMA: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

 

Participación ciudadana * La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es una República democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social. Existen dos canales fundamentales a través de los cuales se pone en práctica la participación ciudadana; el primero es el de la representación y el segundo el de la participación directa. Entre más personas haya en un grupo, más difícil es hacer que todos se pongan de acuerdo para tomar una decisión. En el caso de un país con varios millones de habitantes, esto se hace virtualmente imposible. Por eso la democracia ha adoptado la figura de la representación, según la cual los individuos no participan en todas las decisiones colectivas, sino que participan en la escogencia de los representantes que se encargarán de tomar esas decisiones. Y para que la representación sea más sólida y rigurosa, nuestra democracia exige que esos representantes estén agrupados en organizaciones políticas que tengan unos proyectos, intereses, ideologías y puntos de vista definidos. Este tipo de organizaciones –denominadas partidos o movimientos políticos– constituyen una garantía para los electores, pues cuando se elige a un candidato que es miembro de un partido, se puede saber de antemano que esa persona, en su labor como representante en el gobierno, tendrá que ser fiel a los propósitos y principios del partido al que pertenece Pero la democracia no se agota en las elecciones o en la posibilidad de que los ciudadanos escojamos a nuestros gobernantes cada cierto número de años. Hay muchos asuntos en los cuales es posible, y conveniente, escuchar la voz de los ciudadanos. Y esto es lo que hace nuestra Constitución al garantizar toda una serie de mecanismos de participación directa para que nos involucremos en el diseño y funcionamiento de las instituciones públicas y evaluemos y controlemos la gestión de quienes hemos elegido para que nos gobiernen. La participación directa, entonces, se materializa en los mecanismos de participación consagrados en el artículo 40 de la Carta, en las formas de participación de estudiantes, jóvenes y trabajadores, en la vigilancia y fiscalización de la gestión pública, en la participación en la función administrativa, en la administración de justicia por particulares (árbitros o conciliadores), en los mecanismos judiciales para la protección de intereses públicos, entre otros. A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes nacionales, los colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se han establecido una serie de mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadana, regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto.

 

ACTIVIDADES 

 

1. ¿Qué relación existe entre participación y justicia social?

2. ¿Qué motivaciones pueden llevar a una persona a participar en la toma de decisiones sociales y políticas que se toman en comunidad?

3. ¿En Colombia la participación política y social es escasa, señala que hechos o fenómenos provocan que los ciudadanos no quieran participar en las decisiones sociales y políticas que se toman en comunidad?

4. ¿Qué es la democracia política?

5. ¿Qué es la democracia social?

6. Mediante el siguiente cuadro establece cuáles son los mecanismos propios para la participación social - comunitaria y cuáles son los mecanismos propios para la participación política.

 

 

 

Mecanismo de participación social y comunitaria

 

 

Mecanismos de participación política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 IMPORTANTE NUEVO CORREO DEL PROFESOR TOMÁS CHIRINOS. FAVOR ENVIAR LOS TRABAJOS AL NUEVO CORREO, DADO QUE EL ANTERIOR PRESENTA DIFICULTADES

tvchirinosperalta@gmail.com





ACTIVIDADES DE REFUERZO TERCER PERIODO. 

Taller #14  

Taller # 15





No hay comentarios:

Publicar un comentario

"MIS PROFES" INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTO REY

"YO TE INCLUIRÉ" Espectacular video en el cual participan varios estudiantes de la Institución Educativa Cristo Rey. ¡Muchas felic...